ESPAÑA

El Rey emprende un viaje de negocios a Kuwait y Emiratos Árabes

Cuatro ministros e importantes empresarios acompañan a don Juan Carlos para cerrar una serie de sustanciosos acuerdos

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Rey efectuará desde hoy y hasta el próximo miércoles su segundo desplazamiento internacional tras la segunda operación de cadera en noviembre pasado. Será un viaje de negocios a Emiratos Árabes Unidos y Kuwait, donde respaldará a las empresas españolas inmersas en concursos internacionales para sustanciosos contratos de infraestructuras en ambos países.

Don Juan Carlos retoma con esta visita a los dos países de Oriente Medio su agenda internacional fuera de Europa ante la buena evolución en la recuperación de su intervención quirúrgica. El 11 de febrero fue a Lisboa, pero fue un desplazamiento corto de solo 24 horas y con una agenda con pocas actividades. El Rey se siente cada día mejor, afirman desde la Zarzuela, y él mismo bromeó sobre su buen estado de salud durante la presentación de cartas credenciales de varios nuevos embajadores el pasado miércoles en el Palacio Real. «Dentro de poco estaré corriendo», dijo a la diplomática de Omán a pesar de que todavía necesita un bastón para caminar.

El Monarca ya intentó viajar a los Emiratos Árabes Unidos el pasado enero, solo un mes después de recibir el alta médica de la operación, pero el desplazamiento fue desaconsejado por los médicos. En esta ocasión va acompañado de los ministros de Asuntos Exteriores, Defensa, Fomento e Industria, y de un ramillete de los principales empresarios españoles con intereses económicos en la zona; entre ellos las constructoras ACS, Ferrovial, OHL, Fomento de Construcciones y Contratas, San José e Isolux, pero también las firmas de ingeniería Abengoa, Sener, Ineco, Técnicas Reunidas, la naval Navantia y el fabricante de aviones Airbus.

El Rey, recordaron fuentes diplomáticas, no negocia ni consigue contratos, pero su presencia contribuye al cierre de los acuerdos y a superar a potentes adversarios. En el mundo empresarial y diplomático se recuerda su importante participación hace dos años en la adjudicación a un consorcio español del tren de alta velocidad en Arabia Saudí de Medina a La Meca, un contrato de más de 6.700 millones de euros. En el Ministerio de Asuntos Exteriores subrayan que el apoyo de los jefes de Estado a las empresas de sus países en estos negocios no es nada extraño. Se da la circunstancia, además, de que en este caso don Juan Carlos mantiene estrechas relaciones con las familias reales de los Emiratos Árabes y Kuwait.

En Abu Dabi está en juego la construcción del metro en la capital de los Emiratos, una obra de 8.000 millones de euros, así como la fase civil de la Expo Universal de 2020, cuyo presupuesto asciende a 20.000 millones. Además, tambioén entran en liza un hospital y una refinería, y hay abiertas negociaciones para la venta de una docena de barcos y aviones Airbus.

Contencioso

El Rey y su comitiva llegan hoy y permanecerán hasta mañana en Abu Dabi. Don Juan Carlos se entrevistará con el presidente y emir Khalifa bin Zayed al Nahyan, con el que abordará, casi con toda seguridad, el conflicto bilateral surgido por el recorte del Gobierno de Mariano Rajoy a las primas para las energías renovables y que ha supuesto un quebranto para Masdar, la compañía estatal emiratí, que tiene tres centrales de energía solar en Cádiz y Sevilla. Un contencioso por el que el pais pérsico ha denunciado a España por incumplimiento del acuerdo en el tribunal de arbitraje internacional.

La delegación se trasladará el martes y miércoles a Kuwait, donde las empresas españolas están interesadas en el proyecto de ampliación del aeropuerto y la red de ferrocarriles de cercanías, así como en el metro de la capital. El Monarca ya estuvo en Kuwait en abril de 2012. Este viaje es el primero de una serie de tres que tienen previstos la Zarzuela y el Gobierno por Oriente Medio. A fin de mes, don Juan Carlos, también acompañado de varios ministros y empresarios, se desplazarán a Omán y Baréin, y en mayo, pero en fecha aún sin determinar, visitará Arabia Saudí y Catar.