Niñas nigerianas descansan en un campo de refugiados que han huido de la lucha entre el Ejército y la guerrilla Boko Haram. :: BOUREIMA HAMA / AFP
MUNDO

Una adolescente nigeriana asesina a su marido en el banquete matrimonial

La menor, de 14 años, envenenó con raticida al hombre con el que la obligaron a casarse y a varios amigos del novio

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Wasilu Umar contrajo nupcias la pasada semana y acaba de acceder a la viudedad. Esta adolescente nigeriana, de tan sólo 14 años, está acusada de envenenar con raticida los platos de arroz servidos a su marido, Umari Sani, de 35, y a varios amigos con los que celebraba los esponsales en la aldea de Ungwar Yansoro, a 60 kilómetros de la ciudad Kano, en el extremo norte de la república. Además de su esposo, otras tres personas fallecieron y diez permanecen hospitalizadas. La inculpada reconoció a la Policía que cometió el crimen por haber sido obligada a casarse con un hombre al que no amaba. La presunta parricida será juzgada por un tribunal especializado en delitos juveniles.

El matrimonio infantil es una práctica habitual en esta república africana, especialmente en los territorios septentrionales, de mayoría musulmana. La imposición de la 'sharia' o ley islámica en doce Estados permite esta práctica, a menudo motivada por la necesidad de reducir las cargas familiares, evitar embarazos fuera del matrimonio y privilegiar la educación de los hermanos. Además de perpetuar la discriminación por cuestión de sexo, el fenómeno favorece la desescolarización de las niñas, su reclusión en el hogar y los embarazos prematuros, considerados de alto riesgo para las jóvenes gestantes.

La Administración local ha advertido sobre la posibilidad de que los padres sean encausados por forzar a sus hijas a tomar parte en matrimonios convenidos sobre los que no tienen ninguna capacidad de decisión. Lejos de mejorar, la situación de las menores ha empeorado en los últimos años con la creciente influencia de Boko Haram, la milicia radical que persigue una observancia estricta del Corán. Los guerrilleros islámicos asaltan instituciones educativas laicas, asesinan a los alumnos y perdonan la vida de las estudiantes, imponiendo la obligación de que vuelvan al domicilio paterno y se casen cuanto antes.

39.000 enlaces anuales

La situación nigeriana no constituye una excepción. Una tercera parte de las mujeres entre 20 y 24 años que habitan en el sur del planeta accedió al matrimonio en edad infantil, tendencia especialmente acusada en el África subsahariana y Asia meridional, según estadísticas proporcionadas por Unicef. La agencia de Naciones Unidas asegura que unas 70.000 embarazadas menores de 19 años fallecen cada año y que las esposas niñas sufren un mayor riesgo de sufrir actos de violencia, abuso y explotación.

La organización ONU Mujeres afirma que, cada día, se producen unos 39.000 enlaces de este tipo en todo el mundo. Irak vive en estos momentos una polémica por la existencia de un proyecto de ley que legalizaría los matrimonios infantiles, a partir de los quince años en caso de los muchachos y tan sólo nueve para ellas. La iniciativa, impulsada por sectores conservadores de credo chií, constata la recuperación de esta costumbre ancestral.