Chiclana

Siete empresas del hormigón recurren el acuerdo de crear una nueva planta en El Jardal

CHICLANA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Siete empresas del sector del hormigón -cuatro de Chiclana, dos de Conil y una de Puerto Real- han presentado un recurso contra el proyecto de crear una planta de hormigón en una parcela de suelo no urbanizable de El Jardal. La concejala del PSOE, Cándida Verdier, compareció ayer acompañada de los empresarios del sector Jesús Ruiz y Francisco Sánchez para tratar el asunto.

Verdier recordó que el PSOE se abstuvo en dicho punto durante el Pleno de marzo porque «entendíamos que se trata de una propuesta que no se asemeja a la realidad». Explicó que la iniciativa supone «un perjuicio» para los empresarios, puesto que tienen sus empresas en polígonos industriales, aclarando que «no estamos en contra de la creación de economía y nuevas empresas, pero siempre en igualdad de condiciones».

En representación de la empresa Horpasur, Francisco Sánchez, aclaró que su intervención fue «en representación de las empresas de hormigón de Chiclana e, incluso, de la mayoría de las empresas de la ciudad, sean del sector que sea». Asimismo, y dirigiéndose a la concejala de Urbanismo, Marisol Ayala, afirmó que su comparecencia no estaba motivada por ser «utilizados políticamente por el PSOE, sino que hemos venido libremente a dar esta rueda de prensa y a presentar el recurso».

Preocupación

El empresario se mostró afín a la instalación de industrias en Chiclana, pero «cada uno de los cuatro puestos de trabajo que cree, provocará que se pierda uno en las ya instaladas». Sánchez explicó que las plantas de hormigón «no son generadoras de trabajo, sino que son empresas de suministro», para lo que demandó la puesta en marcha de nuevas obras. También pidió a Ayala «reflexión» sobre el proyecto y que se lleve a cabo «en un lugar acorde, y en las mismas condiciones que nosotros en su día».

Por parte de la firma Horchisa, Jesús Ruiz, aclaró que la oposición de los siete firmantes del recurso es que se edifique «fuera de las zonas industriales» y tildó de «mentira» que la nueva planta se instale en esa parcela para «aprovechar la existencia de áridos para hacer hormigón, porque allí no los hay». También consideró «falso» la necesidad de disponer de 30.000 metros cuadrados, «puesto que las plantas existentes tienen una superficie media de unos 3.000».