Putin amenaza a Europa con recortes de gas
El presidente ruso sugiere que si Kiev no paga su deuda con Gazprom, se verían obligados a retirarle el suministro
MOSCÚ. Actualizado: GuardarEl presidente ruso, Vladímir Putin, ha enviado una carta a los líderes europeos para advertir del peligro al que se enfrentan de no pagar Ucrania sus deudas con la empresa Gazprom. Entre las consecuencias de esta situación, Putin avisa que se contempla cortar el suministro de gas a Ucrania y que varios países europeos se verían afectados por este motivo.
En la carta, el mandatario reclama conversaciones urgentes con la UE para sacar a la economía ucraniana de la crisis, pero dejado claro que su paciencia se está agotando ya que Kiev debe 2.200 millones de dólares por el gas que adquiere de Rusia. Putin recuerda la aportación rusa «a la estabilidad económica» de Ucrania «desde el día uno de su existencia como Estado independiente», y en esta ayuda son fundamentales las ventajosas condiciones en la 'factura del gas'.
Sin embargo, Kiev no ha hecho efectivos los últimos pagos, según denuncia Putin en la carta, y «Gazprom se verá obligado a cobrar por adelantado los suministros de gas». Además, «en caso de una violación adicional de las condiciones de pago cesará parcial o totalmente el suministro de gas», asegura. «Sin lugar a dudas esta es una medida extrema. Nos damos cuenta plenamente de que esto incrementa el riesgo de que ( Ucrania ) extraiga gas natural que pasa a través de su territorio y que va hacia los consumidores europeos», añade. Rusia ha duplicado prácticamente el precio que cobra a Ucrania por el gas que le exporta desde que el presidente ucraniano Viktor Yanukovich fue depuesto el pasado mes de febrero. El nuevo Gobierno ucraniano ha denunciado que la subida de precios está políticamente motivada.
En el terreno diplomático la jornada de ayer no fue mejor. El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, también lanzó una seria advertencia a la OTAN, a cuyos responsables dijo que el despliegue de tropas cerca de las fronteras de Rusia violaría las obligaciones internacionales de la propia Alianza Atlántica y criticó la «rusofobia» de los miembros del Este de Europa. «El hecho de que bajo la presión de algunos países de la OTAN (en referencia a los miembros del Este de Europa) se esté forzando a desplegar tropas cerca de Rusia es una violación del acta básica y los principios de la Declaración de Viena», dijo Lavrov a la agencia Interfax.
Mientras tanto, la OTAN mostraba imágenes de satélite de bases con tropas rusas improvisadas en las cercanías de la frontera ucraniana, en las que se calcula que hay entre 35.000 y 40.000 soldados con tanques y aviones de combate «listos» para actuar y que podrían avanzar en el este de Ucrania en unas doce horas. La OTAN aseguró que las instantáneas fueron tomadas los días 26 y 27 de marzo y 2 de abril, pero el Estado Mayor General de Rusia lo desmintió y apuntó que lo que se ve son las divisiones de tropas rusas de la región militar del Sur, durante los ejercicios militares que llevaron a cabo el verano pasado»
La crisis ucraniana sufrió un recrudecimiento de la tensión con los asaltos de separatistas prorrusos, que desde el domingo ocupan el edificio de los servicios de seguridad en Lugansk y de la administración regional en Donetsk, grandes ciudades del este rusófono de Ucrania.