
Rajoy designa a González Pons como número dos en la candidatura europea
El vicesecretario de Estudios y Programas del PP se convertirá en portavoz en Bruselas si Cañete se convierte en comisario europeo
Actualizado: GuardarEsteban González Pons, vicesecretario de Estudios y Programas del PP, será el número dos de Miguel Arias Cañete en la candidatura del PP para las elecciones europeas. Los planes de Mariano Rajoy son que el todavía ministro de Agricultura sea nombrado en septiembre comisario europeo, lo que convertiría a González Pons en el portavoz del Grupo Popular en el Parlamento de Estrasburgo. Un cargo que le permitiría seguir formando parte del comité de dirección del PP, es decir, del núcleo duro del partido. De momento, no tendrá que dejar su despacho en el edificio de la calle Génova 13, pero deberá renunciar a ser diputado nacional en cuanto la Unión Europea oficialice las candidaturas el 28 de abril.
González Pons sonó con fuerza como ministro para el primer Ejecutivo de Rajoy, pero al final se quedó sin cartera contra pronóstico. Su nombre también se barajó en las últimas semanas como posible cabeza de lista a las europeas e, incluso, como sustituto de Arias Cañete en el Ministerio de Agricultura.
El único que sabía desde hace meses que iba a estar el 25 de mayo en la papeleta del PP era el expresidente de Murcia, Ramón Luis Valcárcel. Rajoy le ha reservado un puesto de salida, el seis. Teresa Jiménez-Becerril y la exministra Pilar del Castillo repetirán en los números tres y cinco. El puesto cuatro que ocupó hace cinco años Alejo Vidal-Quadras, ahora enrolado en Vox tras abandonar este mismo año las filas del PP, será para el exportavoz en el Congreso Luis de Grandes, que también renovará escaño en la Eurocámara. Finalmente, y pese a que su nombre había sonado con fuerza, María del Mar Blanco, presidenta de la Fundación de Víctimas del Terrorismo, no irá a la cámara de Estrasburgo y Bruselas.
Los populares lograron en los comicios de 2009 un total de 24 eurodiputados, uno más que el PSOE. Las encuestas, realizadas antes de la designación de Cañete, vaticinan que los populares perderán el 25 de mayo entre cuatro y seis parlamentarios europeos, lo que podría dejarles con tan solo 18, aunque seguirían siendo la fuerza más votada.
A Carlos Iturgaiz, estrecho colaborador del exministro Jaime Mayor Oreja, le han colocado en esta delicada frontera, en el lugar 17, un revés mayor el 25 de mayo podrá dejarle fuera.
Un Mato en la lista
Antonio López-Istúriz, secretario general del PP Europeo y un valor en alza dentro del partido, gana seis lugares con respecto a hace cinco años y se coloca en el undécimo lugar de la candidatura.
Sí hay un Mato en la candidatura europea de los populares, pero no será la ministra de Sanidad, como se había rumoreado con insistencia, sino su hermano Gabriel, que revalidará escaño en la decimotercera plaza de la lista.
Además de Mayor Oreja y Vidal-Quadras, el PP ha cambiado a otros tres nombres de los diez primeros puestos de la lista, aunque eran sustituciones sobradamente conocidas. Se caen del 'top ten' José Manuel García Margallo e Íñigo Méndez de Vigo que fueron nombrados en diciembre de 2011 ministro de Asuntos Exteriores y secretario de Estado para la Unión Europea. La tercera baja es la de Carmen Fraga, hija del presidente fundador del PP, Manuel Fraga, que ya había anunciado su jubilación.
La presidenta del Comité Electoral Nacional, Alicia Sánchez-Camacho, explicó que el PP ha elaborado una candidatura que combina la experiencia en el Parlamento Europeo con un amplio porcentaje de renovación. La dirigente y presidenta del PP catalán, mediante un comunicado, destacó que de los 54 candidatos, teniendo en cuenta que la anterior candidatura era de 50 miembros, en la actual repiten 23, y hay 31 nombres nuevos. Entre los diez primeros de la lista la renovación es del 30%.
«La mayoría de los candidatos poseen gran experiencia en tareas legislativas y de gestión en las diversas administraciones, así como un extenso conocimiento de las instituciones europeas», explicó Sánchez-Camacho tras una reunión del Comité que se prolongó hora y media más de lo previsto.
Una hora antes de que se conociera la candidatura, María Dolores de Cospedal recibió en Toledo a los miembros de International Democrat Union. La secretaria general del PP y presidenta de Castilla-La Mancha recalcó la importancia de que los españoles «consideren a Europa como algo propio porque la política europea hoy marca de manera muy importante la normativa de los países que formamos parte de la Unión».