El presidente deja la crisis para después del 25 de mayo
Pasada la Semana Santa relevará a Cañete al frente de Agricultura porque hasta entonces el Rey estará de viaje
MADRID. Actualizado: GuardarLa idea más extendida en el PP es que Mariano Rajoy dejará la remodelación del Gobierno para después de las elecciones europeas del 25 de mayo. Los populares, dicen en el partido, no esperan un buen resultado en esos comicios y una crisis ministerial podría ser un revulsivo para la acción del Ejecutivo. Según ese mismo análisis, no tendría sentido hacer los cambios antes porque si hay un revés el efecto del cambio se difuminaría.
Miguel Arias Cañete acudirá hoy a su último Consejo de Ministros, pero su relevo no será inmediato. El todavía titular de Agricultura confirmó ayer que su relevo tendrá que esperar unos días. «El lunes -dijo- voy a Luxemburgo como ministro» a una reunión de responsables agrícolas de la Unión Europea. Después, añadió, «pondré mi cargo a disposición del presidente».
El relevo del titular de Agricultura tiene que ser sancionado por el Rey, pero don Juan Carlos estará de viaje por Emiratos Árabes y Kuwait entre el 13 y 16 de abril con varios ministros. Con el jefe del Estado fuera de España no puede celebrarse tampoco el acto de toma de posesión en la Zarzuela del nuevo ministro. El regreso está previsto para el Jueves Santo y los días siguientes son festivos. Con este calendario lo más probable es que el relevo se produzca en la Semana de Pascua.
La remodelación, como ya adelantó Rajoy, se limitará a la cartera de Agricultura para la que han surgido aspirantes por todos lados. Los pocos dirigentes del PP que se atreven a hacer especulaciones citan sobre todo a la secretaria general del Ministerio, Isabel García Tejerina, cuyo nombramiento encajaría en la personalidad del presidente del Gobierno, poco amigo de los cambios bruscos y el ascenso de la número dos de Agricultura supondría continuidad con la labor de Cañete.
Pero también han saltado a la palestra de los comentarios dos de los tres vicesecretarios del PP, Esteban González Pons y Javier Arenas, para reforzar, dicen en el partido, el peso político del Ejecutivo. También tienen sus partidarios los presidentes de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, y de La Rioja, Pedro Sanz. Pero Rajoy no ha dicho nada ni a sus más estrechos colaboradores, y si se lo ha dicho, guardan el secreto.
En lo que existe un consenso más amplio es en que la crisis de Gobierno queda para más adelante, para después del 25 de mayo. Es una baza que se guardaría Rajoy si los resultados en los comicios al Parlamento de Estrasburgo exigen una reacción desde la Moncloa. En ese relevo podrá entrar, entre otros, el titular de Economía, Luis de Guindos, si para entonces tiene asegurada la elección como presidente del Eurogrupo, y así no tendría que hacer otro cambio en otoño, cuando se elige al sustituto del holandés Jeroen Dijsselbloem.