El fondo CVC entrará en Deoleo con el 29,9%, aunque seguirá un nucleo duro español
Salen Bankia y BMN, y continúan Caixabank, Kutxa y Unicaja, junto a Hojiblanca, pero también se prevé una OPA sobre el 100% del grupo
MADRID. Actualizado: GuardarEl consejo de administración del grupo Deoleo, líder mundial en el sector aceitero, terminó ayer de deshojar la margarita de su futuro. Para ello, dio luz verde a la adquisición por parte del fondo de capital riesgo CVC Capital Partners de hasta un 29,9% del capital social de la compañía agroalimentaria.
La operación se llevará a cabo en dos fases. La primera, cuestión de pocos días, es la adquisición por 91 millones de euros del 21,3% que controlan las entidades nacionalizadas Bankia y BMN, a un precio de 38 céntimos por acción. Es el más alto entre la media docena de firmas que acudieron al proceso de venta iniciado por los bancos, aunque está cuatro céntimos por debajo de su cierre de ayer en la Bolsa. A continuación, y previa consulta a la junta de accionistas, hará una ampliación de capital por otros 40 millones para adquirir el porcentaje restante hasta ese 29,9%, justo en la frontera para no verse obligado a lanzar una OPA. Dicha posibilidad, sin embargo, sí está prevista después de las dos fases anteriores.
Mientras, continuará controlando Deoleo un núcleo duro de accionistas españoles encabezado por Unicaja (10%), Caixabank (5,3%) y Kutxa (4.8%), es decir, poco más del 20% entre ellas. La cooperativa Hojilanca -ahora Dcoop- (9,96%) no ha suscrito un compromiso de permanencia, aunque no venderá por ahora, mientras que, con el grupo Ebro (2,8%) ya apenas se cuenta, dado que desde principios de año viene reduciendo su participación.
No se descarta que junto a los minoritarios (7,3%) y el porcentaje que se negocia libremente en el mercado (37%), algunos de los socios anteriores acudan a la OPA de CVC, que refinanciará la deuda de 500 millones que arrastra Deoleo.