ESPAÑA

El ministro afable que salvó los muebles en la PAC

Logró que el campo reciba 35.705 millones en ayudas hasta 2020, pero deja sin cerrar un pacto nacional del agua

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El principal logro de Miguel Arias Cañete al frente del departamento de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente es, al tiempo, uno de los más discutidos por parte del sector y de algunas comunidades autónomas. Hablamos de los 35.705 millones de euros que logró para España de los fondos europeos de la Política Agrícola Común (PAC) hasta 2020, además de otros 8.921 millones para financiar el desarrollo rural y 3.000 millones más para mejorar la regulación de los mercados.

También estuvieron acompañados de cierta controversia otros dos de sus proyectos estrella. La Ley de la Cadena Alimentaria, que pretendía evitar abusos por parte de la gran distribución a agricultores y ganaderos, pero dejó sin sancionar las ventas a pérdidas, amén de restringir los estudios comparativos de precios. Otro es la Ley de Costas que, en la práctica, amnistió buena parte de las irregularidades urbanísticas cometidas años atrás.

Entre los retos que deja pendiente este ministro, más conocido por su cara afable en cuestiones más populistas como el consumo de yogures caducados, el etiquetado de los jamones ibéricos y la prohibición de aceiteras en la restauración, destaca un gran pacto nacional por el agua en la línea del Plan Hidrológico Nacional de 2001 ya rebasado. También quedan sobre la mesa la reconversión del sector pesquero y el ERE de Tragsa.