La defensora del pueblo rechaza las devoluciones en caliente a Marruecos
Becerril sostiene que los inmigrantes que se suben a la valla fronteriza ya están en España, pero Interior lo niega
MADRID. Actualizado: GuardarLa defensora del pueblo rechazó por ilegales las devoluciones en caliente a Marruecos de inmigrantes irregulares. Los que se encaraman a las vallas fronterizas, según Soledad Becerril, están en territorio español y se vulnera la ley de extranjería si son entregados a los guardias marroquíes. No lo ve así el ministro del Interior, para el que subirse a la verja no supone entrar en España. Por tanto, concluyó, no se producen devoluciones ni en caliente ni en frío al dejar a los subsaharianos en manos de las fuerzas de seguridad de Rabat.
Becerril sostuvo que no pueden ser devueltas a Marruecos las personas que alcanzan las verjas fronterizas porque «ya están en territorio español», y desde ese momento tienen que ser tratadas de acuerdo a la ley, que no prevé las devoluciones en caliente. La defensora del pueblo presentó ayer ante el pleno del Senado el informe anual de su departamento e hizo una crítica profunda de las entregas de inmigrantes capturados en la frontera por la Guardia Civil a las fuerzas auxiliares de Marruecos. Toda persona, dijo, que entra de forma ilegal en España tiene «la garantía» de que será tratado conforme a la ley, y la norma establece que recibirá asistencia humanitaria, será identificada y si no reúne los requisitos será devuelta a su país de origen.
En los últimos saltos masivos de la valla de Melilla las imágenes de medios de comunicación y de la propia Guardia Civil permitieron comprobar que los inmigrantes que se quedaban en la valla o subidos en postes o farolas eran detenidos por agentes marroquíes que entraban al terreno existente entre la triple verja fronteriza y hacían bajar a los subsaharianos para llevárselos. También se pudo ver que los que descendían hacia territorio español eran retenidos por guardias civiles y entregados a las fuerzas de seguridad magrebíes a través de las puertas que tiene la valla. Cuando se produjo la tragedia de la playa del Tarajal, en la que murieron 15 personas, se pudo apreciar asimismo que algunos que llegaron a nado a la orilla eran entregados por una puerta fronteriza al país vecino.
El ministro del Interior, sin embargo, negó los hechos. Jorge Fernández Díaz apuntó en TVE que los inmigrantes encaramados en la valla «no han entrado en España porque no han atravesado todo el entramado» ni han superado «el control» de la Guardia Civil. Si los africanos no han pisado territorio español, concluyó, «no cabe hablar de devolución en caliente», pero «si se ha atravesado solo un milímetro se está en territorio español» y esas personas no pueden ser deportadas.
Discusión jurídica
Fernández Díaz admitió que existe «una discusión jurídica» sobre si las vallas son territorio español, pero señaló que en el terreno operativo se hace lo que han hecho todos los gobiernos; esto es capturar a los que se suben a la verja y entregarlos a Marruecos, y «mientras no se demuestre lo contrario» es una práctica legal.
Un dato que juega a favor de la tesis de la defensora del pueblo es que la triple valla fronteriza de Melilla fue construida en su integridad por España, y Marruecos no participó porque, según alegó en su momento, se levantó en suelo español. De hecho, el mantenimiento y la vigilancia son competencia del Gobierno español, y cuando las fuerzas de seguridad del país magrebí quieren acceder a las verjas o al espacio entre ellas tienen que contar con la autorización de la Guardia Civil.