La delegada municipal de Hacienda, Ascensión Hita (PP). :: C. R.
presupuestos | Chiclana

El Consistorio se compromete a congelar los impuestos para los próximos tres años

La edil de Hacienda anunció que en el marco presupuestario remitido al Gobierno central se recoge la bajada que sea posible de los tributos

CHICLANA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La delegada municipal de Hacienda, Ascensión Hita, aseguró ayer que el Consistorio chiclanero no subirá los impuestos, al menos, hasta 2017. La congelación de tributos municipales es uno de los puntos clave del Marco Presupuestario para los próximos tres años que el Ayuntamiento ha remitido al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. «Vamos a seguir, como mínimo, igual, aunque trataremos de bajar los que podamos», añadió.

Además de no aumentar la presión fiscal de los chiclaneros, Hita señaló que otra de las líneas maestras del documento es la de hacer previsiones de presupuestos «prudentes y realistas». «Es una premisa evidente, pero atendiendo a las últimas propuestas del PSOE en las que quieren que nos inventemos los ingresos y sumemos dos millones de euros más, es necesario decirlo porque supone que gastemos más de lo que tenemos», apostilló la concejala.

Por otra parte, Ascensión Hita explicó que en el Marco Presupuestario «se mantiene la apuesta por la inversión pública, el incremento de políticas sociales y las políticas de creación de empleo». Sobre este último punto, instó a la Junta de Andalucía a acelerar la respuesta a la solicitud de autorización llevada a cabo por el Consistorio para poner en marcha los planes de empleo, presupuestados para este 2014 con 1,2 millones de euros.

Paralelamente, en el documento también se recoge la previsión de que se incrementen las aportaciones económicas del Estado y de la Junta de Andalucía al Ayuntamiento.

De este modo, Hita afirmó que el Marco Presupuestario es el «reflejo» del presupuesto y las Ordenanzas Fiscales para 2014. Además, recordó que este año Chiclana cuenta con «el tipo impositivo más bajo de la historia y casi también el más reducido de entre los ayuntamientos de la provincia». A ello sumó la bajada del 27% de los valores catastrales, con lo que estimó que el recibo del IBI de este año «bajará hasta un 30%, según los distintos casos».

La elaboración de un documento de estas características responde a la legislación que establece que la elaboración de los presupuestos de las administraciones públicas «se encuadre en un marco presupuestario a medio plazo, ajustándose a las previsiones de la Directiva Europea sobre Marcos Presupuestarios», indicó Hita. En dicho marco, se incluye la elaboración de los presupuestos municipales anuales, y, de este modo, «se garantiza una programación presupuestaria coherente con los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública establecidos».

Por otra parte, en cuanto a la solicitud de una revisión total de los valores catastrales de la ciudad para 2015, la responsable de la Delegación de Hacienda respondió ayer que, por el momento, la Oficina del Catastro no ha dado ninguna contestación. «Lo último que sabemos es que la petición está siendo estudiada en Madrid por el Ministerio de Hacienda y esperamos que después de Semana Santa o, a más tardar, en mayo, tengamos una respuesta, sea positiva o negativa», explicó.