Apuntes

El puerto de Cádiz está a salvo

El Estado confirma que saldrá al rescate de las instalaciones portuarias en caso de que la Unión Europea no aporte la financiación que falta para la obra de ampliación

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de Puertos del Estado, José Llorca, despejó ayer todas las dudas que había en relación a la obra de ampliación de las instalaciones gaditanas. La nueva terminal de contenedores del puerto de Cádiz se ha convertido en un quebradero de cabeza para sus gestores y en un serio problema para la supervivencia del puerto si, finalmente, la Unión Europea no desembolsa los 60 millones de euros que faltan para financiar este faraónico proyecto. La Autoridad Portuaria aprobó en tiempos de Rafael Barra una importante iniciativa para mejorar la competitividad del puerto gaditano y diferenciar el tráfico de cruceros del de contenedores. De esta forma, el puerto dio luz verde a un proyecto emblemático para ganar al mar 20 hectáreas en el dique de Levante. Esta obra permitirá trasladar la actual terminal de contenedores, situada en el muelle Reina Sofía, al nuevo espacio conquistado al mar. La inversión supera los cien millones de euros y conlleva otra obra complementaria en la Carretera Industrial, que consiste en la construcción de un túnel de 800 metros de longitud en el suelo de los astilleros. Este vial servirá para el tráfico interno de camiones hacia la nueva terminal. La Autoridad Portuaria inició la obra con recursos propios a la espera de la ayuda europea, sin embargo, el gobierno comunitario paralizó el desembolso del dinero hasta supervisar el proyecto. Los inspectores ya han visitado la obra, pero aún no han dado su veredicto. Parece que no habrá problemas, pero la asfixia del puerto de Cádiz ya es patente. El presidente del Puertos del Estado, José Llorca, confirmó ayer algo que ya había adelantado la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, y es que el Estado afrontará esta inversión si Europa la rechaza.