![](/cadiz/prensa/noticias/201404/08/fotos/8457525.jpg)
Mickey Rooney, un siglo bajo los focos
Eterno niño prodigio y legendario actor con 200 películas en su 93 años de vida, ganó un Oscar honorífico
Actualizado: GuardarLa plena y larga vida de Mickey Rooney, legendario actor que atravesó la era dorada de Hollywood, se apagó el domingo en Los Ángeles, donde murió con 93 años. Pequeño gigante de la interpretación, eterno niño prodigio, subió a un escenario antes de cumplir dos años. Con siete triunfó en el cine mudo y se mantuvo activo hasta el final. Bailó con Judy Garland, se casó ocho veces, la primera con Ava Gardner, tuvo nueve hijos y rodó casi 200 películas en una carrera plena de altibajos con cuatro nominaciones al Oscar y uno de honor. Rooney ultimaba una nueva versión de 'El Doctor Jekyll y Mr. Hyde', y rodaba 'Noche en el museo 3' a las órdenes de Shawn Levy. Bajo los focos durante todo el siglo que casi duró su vida, brilló para varias generaciones. Encumbrado con Garland, las revistas del corazón contaron su ajetreada vida sentimental y las broncas del viejo cascarrabias. Enfrascado en una guerra familiar, enfermo desde hacía tiempo, Rooney murió por causas naturales.
Su leyenda profesional es pareja a la personal. Encandiló a la cámara y los ejecutivos de Hollywood, demostrando en plena niñez que se podía hacer caja con su vis cómica, su risa contagiosa, y su desparpajo para la comedia y el baile. Pelirrojo, de cara redonda y aniñada, tan bajito como carismático, su metro cincuenta y siete de estatura jamás fue un impedimento para seducir a la cámara y a las más rutilantes estrellas de su entorno.
Joseph Yule, Mickey Rooney para la farándula, nació en Nueva York el 23 de septiembre de 1920. Sus padres, Joe Yule y Nell Carter, eran actores de vodevil. Les acompañó en escena con solo 17 meses, ataviado con un esmoquin y mordiendo un puro de goma. Tenía tres años cuando sus padres se divorciaron y lo envían a Kansas con una tía. Consciente de su talento y sus dotes para el claqué y la canción, su madre le rescató para llevarlo de la mano a la naciente Meca del cine.
Su carrera se lanzó con seis años en un papelito del filme mudo 'Not to be trusted' (1926). Un año después es ya una estrella gracias a Mickey McGuire, popular personaje de tebeo cuyo nombre de pila adoptó el actor en más de 50 episodios. «Somos los dos Mickey más célebres del mundo», decía Rooney aludiendo al ratón animado de Disney. Tomó su apellido artístico de un antepasado también comediante.
Entre 1937 y 1944, la serie del pillín adolescente 'Andy Hardy' lo convirtió en ídolo de masas. Compañero de Judy Garland en clases de interpretación, su destino quedó ligado a la actriz. «No éramos un equipo, éramos magia», decía Rooney del dúo que entró en la leyenda con musicales como 'Los hijos de la farándula', 'Armonías de juventud', 'Chicos de Broadway' y 'Girl Crazy'. A sueldo de la Metro Goldwin Mayer entre 1934 y 1958, Rooney se emparejó también ante la cámara con Ann Rutherford y Lana Turner. Encadenó éxitos como 'Capitanes intrépidos', 'Forja de hombres' o 'La ciudad de los muchachos' con Spencer Tracy, y 'Fuego de juventud', con una jovencísima Elizabeth Taylor. Tras reventar la taquilla, le resultó difícil relanzar su carrera de regreso a Hollywod tras la Segunda Guerra Mundial. El mito juvenil había caído.
Candidato al Oscar en cuatro ocasiones por 'Los hijos de la farándula', 'La comedia humana', 'Amanecer sangriento' y 'El corcel negro', sus únicas estatuíllas fueron honoríficas. En 1939 ganó el Juvenil Award y en 1983 el Oscar por sus 50 años de carrera. En los 80 y 90 apareció en series como 'Vacaciones en el mar', 'Las chicas de oro', 'Se ha escrito un crimen' o 'Urgencias'. El telefilme 'Bill' le dio el Emmy y el Globo de Oro en 1982. También triunfo en Broadway con 'Sugar babies'. En España rodó una rareza, 'La vía láctea', a las órdenes de Juan Esterlich en 1992. Participó luego en películas de éxito como 'Babe: cerdito en la ciudad' o 'Noche en el museo', con Ben Stiler. Su última película fue el thriller 'The woods'.
Una Ava Gardner de 19 años fue en 1942 la primera de sus ocho esposas. El matrimonio duró apenas un año. Le sucedieron Betty Jane Rase en 1944, Martha Vickers en 1949, Elaine Mahnken en 1952, Barbara Ann Thomson en 1958, Marge Lane en 1967, Carolyn Hockett en 1969 y Jan Chamberlin en 1978. Arruinado varias veces, jugador de carácter atrabiliario e imprevisible, acusó de maltrato a su hijastro y a su última esposa.
Not to be trusted (1926):
El honor de la familia:
Capitanes intrépidos (1937):
Los hijos de la farándula (1939):
Amanecer sangiento (1956):
El corcel negro (1979):
Noche en el museo 3: