Una fábrica de papel en Durango (Vizcaya). :: VINCENT WEST / REUTERS
Economia

La producción industrial creció en febrero al mayor ritmo en tres años

El indicador registró una tasa anual del 2,8%, empujado por el buen comportamiento de los bienes de equipo y los intermedios

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La industria parece enfilar el camino de la recuperación. Aunque sea en gran medida a costa de bajar los precios para así ganar competitividad exterior, las empresas españolas del sector están registrando un aumento constante de su producción en los últimos meses. El último dato publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondiente a febrero así lo atestigua. Ese mes la tasa anual del Índice de Producción Industrial (IPI) se situó en el 3,1%, aunque descontados los efectos estacionales y de calendario, el crecimiento anual es del 2,8% (un punto y medio más que la registrada en enero).

Se trata del índice más elevado desde noviembre de 2010. Además, el indicador -que mide la evolución mensual de la actividad productiva de las ramas industriales, excluida la construcción- encadena cuatro meses de tasas positivas, después de transitar por terreno negativo durante los dos años anteriores. Sólo septiembre de 2013, con un 1%, cambió el signo de la deprimida actividad industrial española.

En lo que respecta a la variación mensual del IPI entre los meses de febrero y enero, es del 0,7% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario. Una tasa siete décimas superior a la observada en el primer mes del año.

Son los bienes de equipo y los intermedios los que han empujado la producción industrial en febrero. La tasa anual de estos sectores experimentó aumentos del 5,9% y el 3,5% respectivamente. En el otro lado de la balanza se sitúa la producción de bienes de consumo duradero, que cayó un 4,3%. Por ramas de actividad es la industria manufacturera, con la fabricación de vehículos y la alimentaria a la cabeza, es la que más aporta al IPI de febrero.

Las estadística del INE revelan un repunte de la actividad ya constatada por la industria de los bienes de equipo, la que provee de medios de producción a las industrias manufactureras y a los servicios esenciales como el agua, la energía, los transportes o las comunicaciones. En la encuesta que cada año realiza entre sus socios, la patronal Sercobe advertía una recuperación tanto en la facturación como en el número de pedidos recibidos.

Contención de precios

El sector de los bienes de equipo volvió a registrar además el pasado año cifras positivas en cuanto a importación -aumentó un 5,1%-, lo que le llevó a concluir que la demanda interna «se está reactivando». Sercobe consideraba en su informe que el sector «ha tocado fondo», aunque avisaba de que el «lento» repunte de la actividad podría puede verse amenazado por obstáculos como el alto coste de la energía, la elevada carga fiscal, y la escasa inversión en I+D+i.

La industria de los bienes de equipo ya explicaba en su encuesta anual que el aumento de la facturación se debía, en buena medida «a la línea de contención de precios mantenida por las empresas para asegurar unos niveles adecuados de competitividad en los mercados exteriores». Una reducción de precios extensible a todos los sectores de la industria, y que en febrero profundizó su caída hasta un 3,3%.