El Gobierno del Peñón vincula las colas en la Verja a los partidos de fútbol españoles
Actualizado: GuardarEl Gobierno de Gibraltar vinculó ayer la modificación de las puntas de espera de las colas en la Verja con los horarios de los partidos de fútbol de los equipos españoles, apuntando a que se trata de un factor que influye en la «aleatoriedad» que defiende el Ejecutivo español.
En un comunicado, el Gobierno que dirige Fabian Picardo citó casos como el 26 de febrero, cuando a las 19.00 horas «poco más de un coche pasaba por la frontera cada minuto y estimaba una cola de 150 minutos; a las 20.00 horas se calculaba en 120 minutos; pero a las 20.52 horas, la cola se había disuelto», algo que vinculan a que «a las 20.45 horas empezaba un partido del Real Madrid en la Champions League».
Señalan desde Gibraltar que «se ve que ésta contra el Schalke era una eliminatoria que despertó interés, porque en el partido de vuelta, el 18 de marzo, una cola que desde las cinco de la tarde no había bajado de los 90 minutos, a las 20.22 horas desapareció de repente. Quedaba poco para que empezara el partido».
«Pero si el enfrentamiento deportivo empieza más tarde, la cola se puede mantener un rato más. Por ejemplo, cuando jugó el Real Madrid contra el Rayo Vallecano a las 22.00 horas del 29 de marzo. Ese día, a las 20.54 horas, la retención llegaba a los 90 minutos, para haber desaparecido totalmente a las 22.24 horas», continúan afirmando desde el Gobierno del Peñón en el citado comunicado.
«El Barcelona también tiene su tirón», añaden, ya que el día 26, cuando a las 18.27 horas se estimaban 150 minutos de cola y a las 19.21 horas se estimaban 180 minutos, «en un suspiro, en apenas media hora, se había consumido: El Barcelona comenzaba su partido contra el Celta a las 20.00 horas».
Denominador común
Gibraltar insiste en que se trata de un denominador común, citando más ejemplos como el 2 de abril (Real Madrid-Borussia Dormund), el 15 de marzo (Málaga-Real Madrid) y el 22 de febrero (Real Sociedad-Barcelona).
Además del fútbol, desde Gibraltar apuntan a que determinados acontecimientos relacionados con el contencioso son también detonantes de la existencia o no de retenciones en la Verja.