ANDALUCÍA

La Guardia Civil señala a Caballos, Viera y Vallejo por las ayudas a la Sierra Norte

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cuando la jueza hizo público el auto ya tenía conocimiento del informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil sobre las ayudas concedidas al entramado de José Enrique Rosendo y José María Sayago, que recibieron 32 millones de euros, el 60% de las subvenciones otorgadas a la Sierra Norte de Sevilla.

En este atestado se relaciona con las ayudas irregulares a varios aforados. En concreto la Guardia Civil hace referencia a los exconsejeros de Empleo e Innovación, José Antonio Viera y Francisco Vallejo; además de al exportavoz parlamentario y exdirigente del PSOE sevillano José Caballos. Los tres son diputados, Viera en el Congreso y los otros dos en el Parlamento.

La Guardia Civil, según ha podido saber este periódico de fuentes jurídicas, establece tres grupos de responsabilidad en las presuntas irregularidades. Uno de personas vinculadas a las ayudas, como los empresarios citados y otros como Rafael Ávila y Eduardo Lora; otro de personas con responsabilidad pública que pudieran haber favorecido y permitido las ayudas irregulares, entre ellos Viera, Guerrero, Antonio Fernández y Juan Márquez; y un tercero en el que hay indicios de que pudieran tener conocimiento de las ayudas fraudulentas, entre ellos Vallejo y Caballos.

Escrito Fiscalía

La Fiscalía anticorrupción insistió en un escrito antes de hacerse público el auto de la jueza que eleve el sumario al Tribunal Supremo también en la parte que concierne a las ayudas a las empresas de la Sierra Norte de Sevilla. Los fiscales, Juan Enrique Egocheaga y Manuel Fernández, consideran que, una vez visto el «extenso» atestado, está agotada la investigación al respecto «sin dirigir el procedimiento contra algunas de las personas que gozan de fuero», en referencia a Viera, Vallejo y Caballos, por lo que instan a la magistrada a elevar el caso al Tribunal Supremo.

Por otra parte, el letrado mayor del Parlamento andaluz, ha pedido en un escrito a su presidente para poner en conocimiento de la Fiscalía los autos de Alaya en los que pide investigar la actuación de la Cámara andaluza respeto a las partidas del caso de los ERE fraudulentos.