![](/cadiz/prensa/noticias/201404/07/fotos/8446636.jpg)
Puerto Serrano dice adiós al segundo alcalde de esta legislatura
Francisco Javier Gómez da cuenta al Pleno de su renuncia como regidor y al acta de concejal que obtuvo en las pasadas elecciones
PUERTO SERRANO Actualizado: GuardarVeintidós años con el mismo alcalde. Cinco legislaturas sin que se diera alternancia y con Pedro Ruiz (IU) siendo el que regía los designios del Ayuntamiento de Puerto Serrano, convirtiendo a la localidad en una de las plazas fuertes de Izquierda Unida. Esta estabilidad se rompió el año pasado, en el mes de junio, cuando el regidor anunció, tras una sentencia de inhabilitación, que dejaba la Alcaldía.
Un histórico abandonaba e IU se enfrentaba a la tarea complicada de sustituirlo. El elegido fue Francisco Javier Gómez, que llevaba varios años siendo la mano derecha de Ruiz y parecía preparado para afrontar todo lo que se le venía encima, ya que era bastante conocedor de lo que el cargo suponía. Unos meses después, sin llegar a cumplir el mandato, la presión de los casos judiciales pendientes han podido con sus ánimos y los de su familia y hoy mismo se hará oficial su marcha.
Gómez presentará su dimisión en un Pleno Extraordinario que tendrá lugar a las 10.00 horas. En el mismo también renunciará a su acta de concejal. A partir de ahí comenzará un nuevo proceso para decidir quién será el nuevo alcalde de la localidad, el tercero en lo que va de legislatura. IU ya tiene listo al sustituto, el concejal de Seguridad Ciudadana Francisco Javier Galvín. La asamblea local ya ha dado el visto bueno y sólo la decisión personal del edil podría dar al traste con que no se convirtiera en alcaldable.
El PSOE también presentará candidatura, aunque no lo ha confirmado de manera oficial, y Miguel Ángel Carrera se podría convertir en el nuevo regidor polichero. Y esto sería así porque la ex concejal del PP, María Magdalena López, actual edil no adscrita, podría hacer decantar la balanza para uno u otro lado. IU cuenta con seis concejales, el PSOE con otros seis y eso hace que el voto de López sea decisivo. Ella ha anunciado que estudiará todas las propuestas que le lleguen, aunque recuerda que en su condición de concejala no adscrita «no entraré en ningún Gobierno».
Necesidades sociales
El Pleno para la investidura del nuevo alcalde tendría que celebrarse unos diez días después de la renuncia de Gómez, por lo que en ese tiempo se tendrán que dar los movimientos necesarios para esclarecer la situación. Sea como fuere, el nuevo alcalde tendrá sobre su mesa la necesidad de resolver los graves problemas de liquidez que tiene el Ayuntamiento, que «no permiten estar al día en la pago de las nóminas a los trabajadores municipales», reconoce Carrera. Las necesidades sociales serán la otra gran preocupación para un municipio en el que muchos de sus vecinos tienen la necesidad de las peonadas en el Ayuntamiento para poder comer y necesitan de su ayuda para pagar su vivienda, el agua, la luz o el gas, entre otros servicios básicos.
Mejoras en la educación, la necesidad de una agricultura más desarrollada y capaz de generar empleo y la apuesta por el turismo verde también estarán en la agenda del nuevo regidor.