El PSOE critica que con el PP la ciudad haya alcanzado su «récord histórico de parados»
San Fernando alcanza en el mes de marzo la cifra de 14.930 personas en paro, la más alta conocida en un municipio con problemas para asentar su industria
SAN FERNANDO. Actualizado: Guardar«Casi 15.000 personas en desempleo es el resultado de la incapacidad de gestión política de Loaiza y de su gobierno. Después de tres años de gobierno de Loaiza y tres años echando balones nunca ha habido tantas personas en desempleo como ahora. Desde el PSOE de San Fernando no se sabe a qué está esperando el alcalde, José Loaiza, para actuar en el principal problema de la ciudad: el paro. Tres años de legislatura reclamando el cumplimiento de la primera promesa del alcalde, la creación de un Plan de Empleo», expuso la portavoz del PSOE de San Fernando, Patricia Cavada, ante la «preocupante situación» que según la socialista atraviesa la ciudad.
A la alarma que ha saltado en el PSOE por la cifra de 14.930 personas en desempleo, hay que sumar el hecho de que más de la mitad del incremento del desempleo de la provincia en el mes de marzo se produce en San Fernando. Mientras que en la provincia de Cádiz se ha incrementado el desempleo en 1.231 personas, sólo en San Fernando la subida ha sido de 674 personas. Una muestra «evidente» para los socialistas de que la labor del Gobierno municipal afecta de forma directa a la evolución del desempleo.
«Para quienes entramos en política con la ilusión de encontrar soluciones para los problemas de la ciudadanía, es indignante comprobar como la persona que tiene que gobernar nuestra ciudad se limita a decir que ésta no es su competencia, ¿acaso un alcalde no tiene competencias para promover la generación de actividad económica en su ciudad?», manifestó Cavada.
Aunque lo que más llama la atención a los socialistas es que mientras que el primer edil «dice que le sobra dinero del presupuesto», al anunciar un superávit de 4,5 millones de euros, no se invierta en la creación de empleo en la ciudad. «Sin embargo, en otras localidades del entorno sí que se acometen, con mayor o menor éxito, actuaciones en pro de la creación de empleo. Pero Loaiza se vanagloria de que le han sobrado 4,5 millones en el presupuesto. Esta declaración triunfalista resulta cuanto menos obscena ante la cruda realidad de la cifra de desempleo que alcanza nuestra ciudad», finalizó Cavada.