Angela Merkel arropa a Jean-Claude Juncker, candidato a presidir el Comisión Europea. :: DANIEL NAUPOLD / EFE
MUNDO

Merkel cuela a Putin en las europeas

La canciller alemana aprovecha la campaña electoral para lanzar un órdago a Moscú y subrayar el proyecto de paz de la Unión Europea

BERLÍN. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Todos contra Putin. Ese es el lema de la canciller alemana, Angela Merkel, con vistas a las elecciones europeas. Aunque nadie quiere romper el hilo de comunicación con el presidente ruso, la jefa del Gobierno germano, aprovechó el congreso electoral de su Unión Cristianodemócrata (CDU) con vistas a los comicios europeos en mayo para lanzar nuevas amenazas contra Moscú. «Si continúan usurpando la integridad territorial de Ucrania nos veremos obligados a dictar sanciones económicas», dijo Merkel, quien subrayó que nadie debe equivocarse, ya que, «por muy diferentes que seamos en Europa, unidos tomaremos nuestras decisiones».

En presencia del principal candidato del Partido Popular Europeo (PPE), el ex primer ministro luxemburgués Jean Claude Juncker, lamentó además que, en tiempos de intensa colaboración, en Rusia se haya impuesto el pensamiento de las reclamaciones territoriales ante el interés de los ucranios por suscribir un acuerdo de asociación con la UE. Rusia apuesta ahora por algo que se consideraba superado en Europa, «por las esferas de influencia territorial y las reclamaciones de territorios», dijo Merkel, quien, pese a todo, aseguró defender «a diario, que sigamos hablando con Rusia». La ley del más fuerte no debe imponerse sobre el derecho, sentenció.

Por otro lado, subrayó que la unión de Europa es un proyecto de paz y un modelo de éxito, pero también de responsabilidad. «No puede ser que la mitad de los jóvenes de España o de Grecia no tengan empleo», dijo Merkel, para quien la lucha contra el paro que atenaza a los países del sur del continente no puede basarse «en impulsar un programa estatal tras otro», sino en resolver los problemas estructurales de raíz. También para superar la crisis de la zona del euro está siendo necesario subsanar «algunos errores iniciales». La canciller destacó que Jean Claude Juncker es «nuestro principal candidato para el cargo de presidente de la Comisión» de la Unión Europea, también porque «no da igual» quien asuma la dirección política en Europa.

Anteriormente, el propio interesado había subrayado su deseo de convertirse en el principal dirigente de la UE y rechazó las especulaciones de su posible interés por asumir la presidencia del Parlamento Europeo en Estrasburgo. Defensor como Merkel de la política de austeridad y recortes presupuestarios para superar la crisis de la zona del euro, Juncker dejó claro además que «conmigo como presidente de la Comisión no habrá eurobonos en los próximos cinco años».

El futuro de la moneda única

Antes se deben armonizar las políticas económicas y financieras de toda la zona del euro, comentó el principal candidato del PPE, quien aseguró que los conservadores practican una política tan social como los socialistas y atacó con dureza a las fuerzas antieuropeistas y la ultraderecha que aspira a conseguir escaños en Estrasburgo. Juncker hizo también un alegato a favor de la moneda única que algunos rechazan y recordó que «sin el euro, los países de su zona habrían vivido un desastre» con motivo de la crisis económica y financiera mundial.

Según indican todas las encuestas en Alemania, las elecciones europeas traerán consigo un nuevo y aplastante triunfo para la Unión de Merkel. Los sondeos indican que los conservadores germanos repetirán los resultados de las legislativas del pasado septiembre y rebasarán de nuevo el 40% de votos. A la segunda fuerza nacional, el Partido Socialdemócrata (SPD), no conceden más de un 23% de votos. Y como entonces, la Unión basa toda su campaña en la imagen de Merkel, como si ella fuera la candidata nacional y la europea a los comicios de mayo.

Lemas como «para que Europa traiga oportunidades para todos» o «para que un euro estable ayude a todos» figuran en los carteles electorales de la CDU, en los que solo se retrata la imagen de la canciller cuando no la de ciudadanos anónimos. Juncker no aparece por ninguna parte y menos aún el primero de la lista conservadora nacional, el antiguo primer ministro del Estado federado de Baja Sajonia, el cristianodemócrata David McAllister. La Unión quiere jugar sobre seguro.