Sociedad

Las 30 creaciones de 'Luz en Hipocratia' ya se pueden visitar en el Centro Unicaja de Cultura

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Fundación Unicaja inauguró ayer en el Centro Unicaja de Cultura (CUC) de Cádiz la exposición 'Luz en Hipocratia', de la pintora Emma Cano. La muestra se compone de casi treinta obras, 20 óleos y siete composiciones sobre papel que se agrupan en cuatro temáticas: la entrega, la paciencia, la rutina y la vida, y cuya temática hace referencia a la vida en los hospitales.

Según indica la Fundación Unicaja, la exposición permanecerá abierta al público en el CUC de Cádiz hasta el 6 de Junio, en un horario de visita de lunes a viernes de 11.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 20.00 horas. La organización de esta exposición se enmarca en el interés de la entidad financiera por «la difusión cultural y de expresiones artísticas de calidad» y por acercar «la cultura y las artes plásticas al gran público, en general, y a Cádiz en particular».

'Luz en Hipocratia' es un proyecto que comienza su andadura «a raíz de la permanencia de la autora, durante dos meses, en un centro hospitalario en Cádiz, observando la relación entre los pacientes y el personal sanitario». Durante esta vivencia, en la que se viste de enfermera, la autora «encuentra la inspiración de su obra, interiorizando a través de la visión y el alma conceptos universales como la entrega, la ayuda, la resignación, el dolor, la esperanza, el consuelo, la alegría o la pena para plasmarlos después, pincel y lápiz en mano, en sus sensitivas composiciones».

El lado más humano

Médicos, enfermeras y pacientes se convierten en los protagonistas de las obras pictóricas en las que Cano ha pretendido plasmar «el lado humano de los centros hospitalarios», con un resultado «realmente satisfactorio». Precisamente, «y a pesar de la dureza de muchos de los temas», las obras están «impregnadas de humanidad y decoro». La artista «consigue trasladar al lienzo las emociones y sentimientos de los pacientes, pero también los de médicos y enfermeras».

La «destreza artística» de Emma Cano «consigue expresar pictóricamente, con un lenguaje casi hiperrealista, el mundo de un hospital a partir de la experiencia personal de una pintora marcada por la profunda verdad vital experimentada junto a los humanos protagonistas plasmados en sus lienzos». La Fundación Unicaja destaca «especialmente» el estudio psicológico de los personajes,.