El paciente trasplantado, junto al equipo de cirujanos del Hospital la Paz. :: J. J. GUILLÉN / EFE
Sociedad

Cirujanos de La Paz realizan con éxito el quinto trasplante de brazos en el mundo

Es la segunda vez que se realiza esta operación en España tras la realizada por el doctor Cavadas en 2008

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cinco trasplantes de brazos se han realizado en el mundo con éxito. Y dos están realizados por profesionales españoles: el primero, por el equipo de Pedro Carlos Cavadas en La Fe de Valencia; el segundo se realizó en el madrileño hospital de La Paz. «Como si acabara de sufrir el accidente y no hubiese perdido los brazos». Así ha dicho sentirse cuando recobraba la conciencia en el quirófano Luis, de 41 años, el segundo receptor de un trasplante bilateral de brazos. Le espera una prolongada recuperación, «entre ocho y quince meses para recuperar la movilidad de las manos», precisó Carlos Casado, líder del plantel quirúrgico. El paciente sabe que su vida vuelve a empezar al cerrar dos años de calvario.

No había cumplido los cuarenta años cuando una violenta electrocución le cercenó ambos brazos, circunstancia que le provocó lesiones tan profundas que al recibir el alta en 2012 pasó a tener una dependencia total para desempeñar las actividades más elementales de la vida diaria. Un cuadro complejo que añade valor al éxito de la intervención. «Los pacientes quemados por electricidad constituyen una complicación añadida debido a las cicatrices internas que tienen los tejidos», subrayó Casado.

Todo un reto que la Unidad de Reimplantes del centro madrileño acometió en junio del pasado año cuando, tras las valoraciones pertinentes, presentó el caso ante la Comisión Nacional de Trasplantes. El departamento obtuvo el beneplácito de la institución y activó el proceso. Apenas pasaron cinco meses desde que el paciente entró en lista de espera, el pasado 15 de octubre, hasta que los doctores hallaron el donante idóneo «gracias a la generosidad de las familias», como señalaron los facultativos. La operación se realizó hace varias semanas y contó con la participación de más de una veintena de especialistas, coordinados por César Casado y Luis Lardín.

Más allá de la complejidad que supone reparar y reactivar los tejidos dañados, con un gran riesgo de rechazo, el desafío era mayor si cabe al tener que reemplazar los brazos por encima del codo. Para poder efectuar la intervención, los cirujanos recalcaron la importancia de las técnicas de microcirugía empleadas en esta clase de reimplantes. La Paz reunió en 2010 un acreditado equipo multidisciplinar que le permitió recibir la aquiescencia institucional para efectuar trasplantes de los llamados 'tejidos compuestos'. Esta nueva modalidad quirúrgica integra los trasplantes de brazos, manos, piernas, cara y pared abdominal.