Todas las ofertas por la española Deoleo, líder mundial del aceite, son a la baja
MADRID. Actualizado: GuardarLa media docena de ofertas presentadas para hacerse con el control de la española Deoleo, líder mundial en el sector del aceite, son a la baja, según informaron ayer a la CNMV fuentes del propio grupo. Mala noticia para sus inversores, dado que las propuestas no pasan sólo por quedarse con el 31,2% del capital que han puesto a la venta un grupo de bancos nacionales; su intención es alcanzar el 100%.
En concreto, todos los interesados ofrecieron un precio por acción inferior a los 42 céntimos con los que cerró la víspera -ayer lo hizo en 40 céntimos tras bajar un 3,5% al conocerse el menor interés económico de los fondos-, lo que sitúa la puja abierta por Deoleo por debajo de los 485 millones de euros. El grupo, heredero de la corporación SOS, facturó 813 millones el año pasado.
El proceso, no obstante, está lejos de concluir, dado que ahora comienza la fase de estudio «en profundidad» de todas las ofertas, entre las que figuran las de tres firmas internacionales de capital riesgo (Carlyle, CVC y PAI Partners), la multinacional agroalimentaria Bunge, la gestora de fondos Rhone -en la que trabaja un hijo del expresidente José María Aznar- y el fondo soberano italiano FSI, asociado para este proyecto con el Qatar Holding.
También está entre los aspirantes la firma española Dcoop (la antigua cooperativa Hojiblanca), que ya es accionista de Deoleo con el 10%. Al Gobierno le gustaría que fuera la abanderada de una propuesta nacional para controlar la compañía junto a otros dos socios de la aceitera: Unicaja (otro 10%) y el grupo Ebro Foods (5%), pese a que atraviesa problemas internos y ha reducido su participación a la mitad desde principios de año. Se descarta, a priori, que entre la SEPI.