![](/cadiz/noticias/201404/04/Media/ZF0F7R91--300x180.jpg?uuid=0031b0d6-bbd3-11e3-9de6-754a65d3a331)
Diputación transferirá más de 10 millones a los ayuntamientos
El pago a los consistorios que le tienen encomendada la gestión de sus tributos se realiza por la mejora de los ingresos fiscales de la institución
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLa Diputación de Cádiz ha anunciado que va a transferir 10,2 millones de euros a los ayuntamientos y entidades que tienen encomendada la gestión de sus tributos al Servicio Provincial de Recaudación y Gestión Tributaria. La causa de este pago es «la mejora de los ingresos fiscales» que el responsable de Hacienda, Recaudación y Contratación de Diputación, Juan Antonio Liaño, relaciona con «la solvencia del Servicio Provincial de Recaudación, en coordinación con los ayuntamientos, y la conciencia fiscal de los ciudadanos».
Diputación cierra cada año «diferentes créditos con cargo a las estimaciones de ingresos previstas en los municipios concertados». En 2014, este préstamo asciende a 85 millones de euros, una cantidad equivalente al 75% de las estimaciones de recaudación del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y del Impuesto de Actividades Económicas (IAE).
Así, ese dinero se distribuye durante todo el año a los ayuntamientos en forma de anticipos mensuales y, cuando el ejercicio concluye, se verifica «si los anticipos han sido inferiores o superiores a la recaudación efectiva». Salvo en cinco ayuntamientos, las liquidaciones han sido positivas y cifran ahora un importe de devolución de 10,2 millones de euros.
Diputación ya ha transferido el importe de estas liquidaciones a 30 ayuntamientos y entidades. Por ejemplo, Alcalá de los Gazules ingresa más de 127.000 euros; Barbate, casi 171.000; Benaocaz más de 105.000; Chipiona, más de 430.000; El Bosque, casi 143.000; Jimena, casi 186.000; Los Barrios, casi 458.000; Medina cerca de 280.000; Olvera, casi 210.000; Paterna, ronda los 168.000; San Fernando, 1,1 millones; Tarifa, algo más de un millón de euros; Ubrique, cerca de 280.000; Vejer, casi 247.000 y Villamartín, casi 200.000 euros, por indicar algunos de los importes «más significativos».
Equilibrio
Tres Ayuntamientos obtienen un «equilibrio puro», es decir; que la liquidación resultante es de cero euros. Jerez aporta 1,6 millones al proceso de compensación de deudas derivado de la rescisión del convenio de recaudación; cuatro ayuntamientos están pendientes de la validación de Tesorería y otros tres se hallan en proceso de pago.
El Servicio Provincial de Recaudación y Gestión Tributaria mantiene relación con 46 entidades, la mayoría ayuntamientos, si bien también se incorporan Mancomunidades de municipios e incluso una comunidad de regantes. Liaño ha reiterado el «carácter institucional» de un servicio «que beneficia a todas las entidades locales, sin distinciones políticas».
Asimismo, ha destacado «el esfuerzo que deben asumir todas las administraciones para procurar liquidez a los ayuntamientos», recalcando que «todos los ayuntamientos cuentan con anticipos mensuales» y que «gracias» a estas aportaciones «se han solventado numerosos casos de asfixia financiera e impago de nóminas a empleados municipales».
Diputación recuerda que en el actual mandato corporativo ha resuelto «varias operaciones extraordinarias para desbloquear el marasmo económico de diferentes ayuntamientos». Al respecto, detalla que a finales de 2012 se convocaron los fondos del denominado Programa de Ayuda de Impacto a Municipios (PAIM), que reportó 2,2 millones de euros distribuidos a los Ayuntamientos de Barbate, Los Barrios y Prado del Rey. Con posterioridad a este primer recurso se libraron 950.000 euros al Ayuntamiento de La Línea.
Antes de que concluyera 2012, también se libró otro fondo extraordinario cercano a los 5,5 millones de euros a ocho Ayuntamientos: La Línea, Puerto Real, Sanlúcar, Trebujena, Puerto Serrano, Los Barrios, Barbate y Villamartín.