Bárcenas, en febrero de 2013 tras conocerse su fortuna. :: S. VERA / EFE
ESPAÑA

El juez Ruz considera que Bárcenas amasó su fortuna con dinero negro del PP

Las fiscales del 'caso Gürtel' sostienen que el extesorero popular recibió comisiones vinculadas a adjudicaciones públicas

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Luis Bárcenas será juzgado este año en la Audiencia Nacional por el 'caso Gürtel', pero antes de esa cita tendrá la última oportunidad de aclarar al juez Pablo Ruz el origen de su fortuna y si esta, como sospecha el instructor, procede en parte de la caja B del PP que él mismo y Álvaro Lapuerta gestionaban.

El extesorero popular, en prisión preventiva desde el pasado 27 de junio, verá la luz de la calle el próximo 10 de abril, cuando acudirá como imputado a la sede judicial de la calle Prim de Madrid para responder a los últimos informes policiales y tributarios sobre sus cuentas ocultas. Está citado a las 10.00 horas y su mujer Rosalía Iglesias, imputada en el 'caso Gürtel' por varios delitos, a las 16.00 horas.

La Fiscalía Anticorrupción apoyó los interrogatorios solicitados por las acusaciones populares ejercidas por el PSOE valenciano y la Asociación de Abogados Demócratas por Europa (Adade), cuya petición en junio acabó con Bárcenas en Soto del Real y abrió el camino para que el extesorero 'tirase de la manta' sobre la supuesta contabilidad paralela del PP en una declaración posterior de 15 de julio.

Las confesiones del acusado abrieron nuevas vías de investigación en la causa de la supuesta caja B de los populares, pieza separada del 'caso Gürtel'. Se conoció que parte de las obras de la sede del partido en la calle Génova 13 de Madrid se pagaron en dinero negro, al menos 880.000 euros, procedente de la contabilidad paralela. Se destaparon supuestas mordidas al extesorero por la adjudicación de una contrata en Toledo que financió al PP de Castilla-La Mancha. O surgieron nuevas sombras de sospecha en la compra de la sede de los populares riojanos o un crédito del partido en Pontevedra.

Sin embargo, hasta la fecha no hay noticias de que Bárcenas haya colaborado con el juez en desentrañar el complejo entramado societario que ha puesto su dinero a buen recaudo. Si en 2008 los investigadores estimaban su fortuna en 48 millones de euros hoy no se sabe nada del destino de esos fondos. Suiza, Estados Unidos, Uruguay, Argentina. demasiados países y sociedades interpuestas con amigos imputados, la familia Sanchis Perales, padre e hijo, entre ellos, para seguir el rastro del dinero.

Pagos y adjudicaciones

Pues bien, ahora Bárcenas tendrá la posibilidad de hacer efectiva esa cacareada ayuda que ha prometido a Ruz, aunque el premio no será su libertad condicional. No solo en conocer cómo funcionaba la caja B que él y el imputado Lapuerta manejaban, según el juez, sino en aclarar los indicios de que se llevó a sus cuentas de Ginebra fondos de la contabilidad opaca.

En concreto, se trata de dos partidas incluidas como apuntes en los papeles de Bárcenas de casi 300.000 euros que acabaron en Suiza. Una de ellas responde a las acciones del medio de comunicación Libertad Digital que fueron compradas por el PP por 149.600 euros y que acabaron, por arte de magia, en una cuenta titularidad de Rosalía Iglesias. El fin no era otro que pagar su casa de esquí en Baqueira Beret, en el Pirineo catalán.

Con estos indicios Ruz considera que la familia Bárcenas-Iglesias amasó su fortuna con dinero negro procedente, supuestamente, de la caja B. Pero solo parte, de momento, porque entre los 300.000 euros confirmados y los 48 millones que llegó a tener hay un mundo.

Si esta es la creencia de Pablo Ruz, las fiscales anticorrupción del 'caso Gürtel' van más allá. En un escrito remitido al juzgado el martes consideran que los referidos fondos procederían, al menos en parte, «del cobro de distintas comisiones vinculadas a adjudicaciones públicas y se habrían ocultado a la Hacienda Pública».

Asimismo, las fiscales Concha Sabadell y Concha Nicolás señalaron que en virtud de informes y documentación bancaria recientemente incorporada a la causa, el origen de otros fondos ingresados en cuentas suizas y españolas podría proceder de partidas del PP cuya gestión tenía encomendada él.

En otros dos autos, Ruz pide ayuda a las autoridades helvéticas para conocer si el extesorero del PP en 1990, Rosendo Naseiro, está detrás de una cuenta que compartía con Bárcenas en Lugano, como desveló éste en una carta enviada al juzgado. Mientras que en otro escrito se amplía una comisión rogatoria a Uruguay para el bloqueo de cuentas abiertas a nombre del imputado preso o de la sociedad Tesedul, creada por éste para desviar el dinero que escondía en Suiza hasta que estalló el 'caso Gürtel' en 2009.