La contratación indefinida creció en marzo un 15,7%
La protección a los parados volvió a caer y alcanza ya sólo al 60% de los que han perdido el trabajo
MADRID. Actualizado: GuardarEl número de contratos creció en el mes de marzo un 25,5% respecto a igual mes de 2013 y el porcentaje que representa la contratación indefinida recuperó sus niveles habituales, en torno al 10% (el 9,33% en marzo) tras muchos meses en que apenas representaba el 7%. El mes pasado se realizaron 1.216.637 contratos, de los cuales 113.481 fueron indefinidos y 1.103.156 fueron temporales. La contratación indefinida creció un 15,7% y la temporal un 26,6%.
La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, resaltó que las actuaciones de reforma se centran ahora en la formación y cualificación de los parados y en las políticas activas de empleo con la colaboración público-privada con agencias de colocación.
Sin embargo, CC OO resalta que sólo la mitad de los parados que desaparecieron de las listas del paro fue porque encontraron un trabajo, ya que según los últimos datos disponibles referidos a febrero, el 47% de las bajas de demandantes en el SEPE se debe a la no renovación de la demanda y otras causas administrativas. La reducción en las prestaciones y la falta de esperanza de encontrar un empleo están provocando, según la central sindical, un sentimiento de desánimo que lleva a no inscribirse.
En cuanto a la protección a los desempleados se ha reducido significativamente. Sólo el 60,3% de los parados tienen algún tipo de protección, tres puntos porcentuales menos que el año pasado. Del total de beneficiarios, el 45% recibe prestaciones por desempleo, un 7,7% menos que un año antes, y el 54,8% accede al subsidio, un 7,3% más que el ejercicio anterior.
Las altas en la prestación contributiva también han disminuido un 17,5%. La cuantía media de la prestación contributiva bajó un 4,3% en febrero respecto a igual mes del año pasado y se situó en 823 euros mensuales. El gasto total en prestaciones bajó un 3,91% hasta los 2.289 millones de euros.