Las rebajas, una oportunidad para hace compras. :: JUAN CARLOS SOLER
Economia

El ahorro de las familias en 2013 se mantiene en el 10,4% de su renta

Es la tasa más baja desde 2006 y, además, los hogares perdieron un 0,7% de su poder adquisitivo por la caída un 3,5% de los salarios

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las familias españolas mantuvieron en 2013 una tasa de ahorro del 10,4%, la misma que el año anterior y la más baja desde 2006, según los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Estas cifras demuestran que en los últimos dos años el ahorro en los hogares ha vuelto a niveles previos a la crisis, ya que desde 2000 a 2007 dicha tasa se encontraba entre el 10% y el 11%. Por su parte, la renta disponible de las familias disminuyó el año pasado un 0,7% como consecuencia directa de la caída de la remuneración de los asalariados en un 3,5%.

En concreto, el ahorro generado por los hogares e instituciones sin fines de lucro ascendió el año pasado a 70.146 millones de euros. Esto permitió financiar el volumen de inversión, estimado en 45.818 millones de euros, y que supone un 5% menos respecto al registrado en 2012. De esta manera el sector presentó una capacidad de financiación de 25.219 millones de euros en 2013.

En cualquier caso, una de las mayores diferencias respecto al año anterior tiene que ver con la remuneración de los asalariados, que pasó de los 482.627 millones de 2012 a los 465.846 millones en 2013. Este descenso se compensó en parte por el crecimiento del saldo neto de rentas de la propiedad recibidas -las percibidas disminuyeron en menor medida (en un 6,5%), que las pagadas (que lo hicieron en un 22,6%)-, así como del excedente de explotación y de la renta mixta (-1,8%).

En el cuarto trimestre del año pasado, la tasa de ahorro de los hogares españoles e instituciones sin fines de lucro alcanzó el 14,5% de su renta disponible, el nivel más bajo en un cuarto trimestre desde 2005. Dicha tasa supone casi un punto menos respecto al cuarto trimestre de 2012, aunque son 5,3 puntos más en relación al tercer trimestre de 2013, cuando la tasa de ahorro de los hogares se situó en el 9,2%.

Se mantiene la inversión

El volumen de inversión de los hogares alcanzó los 12.310 millones de euros en el cuarto trimestre, lo que apenas supone un 0,1% más que en el mismo periodo de 2012. El ahorro generado por el sector fue suficiente para lograr financiar dicha inversión y compensar también el saldo negativo en transferencias netas de capital percibidas (-373 millones). Así, en el cuarto trimestre del año el sector registró una capacidad de financiación de 13.260 millones de euros, cifra inferior a los 15.911 millones del mismo trimestre de 2012.

En cuanto a las administraciones públicas, los datos apuntan que registraron el año pasado una necesidad de financiación de 72.239 millones de euros -cuantía que se reduce a 67.578 millones si no se incluyen las ayudas a instituciones financieras- y que supone un descenso frente a los 109.295 millones del año anterior. Esta disminución de la necesidad de financiación produjo a pesar de la menor renta disponible (-3,6%) y estuvo marcado por el descenso de las transferencias netas de capital pagadas (-85%), como de la inversión (-16,2%) y del gasto en consumo final (-1%) en comparación con 2012.