Sociedad

Un nuevo fármaco contra el VIH evita las resistencias

Un estudio muestra que actúa mejor que los antirretrovirales combinados

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mucho ha cambiado la situación de los pacientes infectados por el VIH desde que, hace tres décadas, comenzaran a introducirse en España los primeros antirretrovirales. La aplicación de tratamientos combinados menos agresivos redujo notablemente la dosis requerida, palió los severos efectos secundarios y, sobre todo, acentuó su eficacia frente a la resistencia que la permanente mutación del virus desarrollaba contra los fármacos. Pero la batalla sigue librándose día a día en laboratorios de todo el mundo. Entre ellos el Instituto de Investigación del Sida y la Unidad de VIH del Hospital Germans Trias de Badalona, impulsores de un estudio a escala internacional que ha demostrado la «alta eficacia» de un nuevo fármaco frente a los tratamientos actuales. Entre la aportación española, los hospitales públicos Virgen del Rocío de Sevilla, Bellvitge de Barcelona y el 12 de Octubre de Madrid.

El trabajo, publicado en The Lancet y bautizado como 'Flamingo', analiza el impacto de un medicamento ya aprobado en Estados Unidos, Canadá, Australia y varios países europeos, que en España se encuentra en proceso de autorización. El fármaco, un inhibidor de la integrasa cuyo principio activo es el 'dolutegravir', actúa bloqueando la replicación del VIH al evitar la integración del ADN infectado en el material genético de las células inmunitarias humanas.

Tras el impacto favorable observado en 484 pacientes de tres continentes, los investigadores concluyen que el 'dolutegravir' presenta una «tolerancia, seguridad y eficacia similares» a las de otros fármacos que actúan a través del mismo mecanismo, aunque con una ventaja clave: no se ha apreciado la aparición de resistencias a la acción del compuesto sobre el organismo. Y es que la mutación del virus en pleno tratamiento ha sido el gran hándicap de los investigadores.