Los contribuyentes recuperarán 10.725 millones en la declaración de la renta
La Agencia Tributaria prevé un 1,6% menos de devoluciones durante la campaña 2013 que comenzó ayer y que busca más agilidad
MADRID. Actualizado: GuardarAyer se inició la campaña de la Renta 2013 en la que la Agencia Tributaria estima que devolverá 10.725 millones de euros a los contribuyentes, un 1,6% menos que el año anterior. Por su parte, calcula ingresos de 6.725 millones, lo que también supone una reducción del 1,7%. En total, Hacienda enviará 21 millones de borradores y calcula que se realizarán 19,3 millones de declaraciones -un 0,5% menos que en 2012- de las que 14,7 millones serán devoluciones y 4 millones ingresos. «Los descensos de declaraciones se deben a la situación económica de 2013», aseguró el director del departamento de Gestión de la Agencia Tributaria, Rufino de la Rosa. En cualquier caso, no es la primera vez que el número de declaraciones baja. En 2011 ya lo hizo con más fuerza al disminuir un 1%.
La Agencia tributaria apuesta en esta ocasión por la agilidad y simplificación telemática frente a otros modelos presenciales. De hecho, en las primeras once horas de campaña más de 67.000 personas ya habían solicitado su borrador por internet y otras 278.000 habían pedido el número de referencia RENO -que da acceso a su borrador-. Las primeras devoluciones comenzarán el 3 de abril para quienes confirmen su borrador por internet. Desde el 23 de abril se puede hacer la presentación de declaraciones por internet mediante el programa Padre (disponible desde el 8 de abril). La campaña finalizará el 30 de junio.
De la Rosa anunció que uno de los objetivos de este año es «simplificar» el programa Padre y mejorar «la visualización de los datos». Para facilitar dicho proceso se permite la descarga conjunta de los archivos de datos fiscales y personales de la unidad familiar. Además, el nuevo sistema permite un traslado automático de los datos fiscales, es decir, en un solo clic el contribuyente puede llegar al resumen de resultados de su declaración. En caso de faltar algún dato o incorporar otro nuevo se deberá introducir cada cifra paso a paso.
La solicitud del borrador o de la declaración puede realizarse mediante el denominado Pin 24 horas, un nuevo código permanente -válido para futuras declaraciones- y que además permite otras actividades como consultar domiciliaciones, deudas pendientes o presentar autoliquidaciones. Para obtener este código basta con registrarse presencialmente en una oficina de la Agencia Tributaria o por internet mediante el DNI electrónico.
Otra de las novedades de la campaña tiene que ver con el aviso que recibirán aquellas personas que tengan rentas procedentes de otros países, es decir, perceptores de pensiones del extranjero o contribuyentes con imputaciones de fiscalidad del ahorro (rendimientos de las cuentas en el extranjero). En dicha comunicación la Agencia Tributaria les informará de la necesidad de incorporar dichos datos a la declaración.
Además, este año desaparece el modelo impreso, es decir, las declaraciones realizadas a mano. La medida afectará a 35.000 contribuyentes, un 0,18% del total. De la Rosa aseguró que esta decisión obedece a razones de agilidad. «Era una fórmula muy residual. Y sus declaraciones contenían tres veces más errores que el resto», destacó. En cualquier caso, la Agencia Tributaria les enviará una carta explicándoles la desaparición de este modelo y se les dará la posibilidad de solicitar una cita previa 'especial' para hacer sus declaraciones en una oficina.
Entre las novedades normativas de este año a tener en cuenta se encuentra la desaparición del límite de 15.500 euros para la exención en el IRPF de las prestaciones por desempleo percibidas en la modalidad de pago único. También se suprime la deducción por inversión en vivienda habitual salvo para aquellos que realicen la compra antes del 1 enero de 2013. Las indemnizaciones por despido no podrán beneficiarse de la reducción del 40% cuando superen determinados importes (300.000 euros).
Hacienda recordó que no están obligados a declarar los contribuyentes con rentas exclusivamente procedentes del trabajo hasta un importe de 22.000 euros anuales. Este límite para no declarar se reduce a 11.200 euros si los rendimientos proceden de más de un pagador.
En la campaña también se incluye la declaración del Impuesto sobre el Patrimonio -en aquellas comunidades autónomas aún vigente- y que Hacienda estima en 185.000 declarantes que generarán unos ingresos de 933 millones.