El Banco de España augura entidades «menos rentables»
«Pronto se verá que no hay problemas de financiación para empresas y familias», dice Economía frente a la caída del crédito del 5,4%
MADRID. Actualizado: GuardarEl subgobernador del Banco de España, Fernando Restoy, ejerció ayer de 'Pepito Grillo' y lanzó dos claras advertencias al sector financiero. Auguró que, en el futuro, el sector será «más pequeño y menos rentable» como consecuencia de los cambios estructurales y regulatorios que también lo harán más seguro y mejor capitalizado. E instó a las entidades españolas a que no desaprovechen «oportunidad alguna» para reforzar sus recursos propios, «ya sea mediante ganancias de eficiencia, retención de beneficios o mediante nuevas emisiones en los mercados de valores». Una recomendación con vistas a los test de estrés y las pruebas de valoración de activos a los que se van a enfrentar. En España, la revisión afectará a activos por un valor de 663.000 millones de euros y se analizarán más de 21.000 expedientes de préstamos.
La evolución de los préstamos y de los créditos centró las intervenciones de muchos de los participantes en las jornadas financieras organizadas por ABC, Deloitte y Sociedad de Tasación. El crédito vivo a empresas y hogares cayó un 5,4% en febrero sobre igual mes de 2013, según los datos publicados ayer por el Banco de España. El descenso fue más pronunciado en las empresas, donde los préstamos bajaron un 9,5% mientras que a las familias el descenso fue del 4,9%. Estas cifras no impidieron que el secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, afirmara que «ya está creciendo» el crédito a pymes y al consumo. O que el subgobernador del Banco de España confirmara «indicios» de que se está frenando el ritmo de caída y «estabilizando el crédito».
La razón de que el crédito baje y suba a la vez es porque familias y empresas están amortizando todo lo que pueden y su ritmo de desendeudamiento no está siendo compensado por nuevos créditos. El secretario de Estado de Economía aseguró que «pronto se percibirá en la calle que no hay problemas de financiación para las familias y empresas» porque las entidades están ofreciendo crédito.
En este sentido, el consejero delegado del Banco Santander, Javier Marín, anunció que han incrementado un 65% la concesión de nuevas hipotecas en los tres primeros meses del año, aunque el saldo hipotecario sigue bajando por las amortizaciones. También desde Bankia se apuntó un incremento del 26% en los préstamos en los dos primeros meses del año alcanzando los 1.968 millones.
Los bancos dicen que mejora el crédito y que no empeora la tasa de morosidad. El consejero delegado del Banco Popular, Francisco Gómez, recalcó que estos primeros meses del año «han sido los mejores en términos de morosidad desde que comenzó la crisis» ya que la tasa de mora no se ha incrementado.