La Audiencia Nacional anula el ERE de Tragsa y ordena readmitir a los despedidos
El fallo de la Sala de lo Social, que es recurrible ante el Tribunal Supremo, aprecia causa de nulidad en los criterios de selección de los afectados
MADRID. Actualizado: GuardarLas empresas vuelven a tropezar con los jueces a la hora de aplicar la reforma laboral. La sala de lo Social de la Audiencia Nacional declaró ayer nulo el expediente de regulación de empleo (ERE) de la empresa pública Tragsa -que afectó a 726 empleados, el 12,5% de la plantilla- y ordenó la «inmediata readmisión» de los alrededor de 150 que ya han sido despedidos.
En su resolución, adoptada a partir de una demanda presentada por los sindicatos, la Audiencia Nacional señala como la principal causa para la anulación del ERE el modo en que fueron elegidos los empleados que iban a ser despedidos. A juicio de los magistrados de la sala de lo Social, dicha selección se llevó a cabo con criterios de carácter «impreciso y genérico», contradictorios con otros basados en «la igualdad, el mérito y la capacidad» que consideran que deben regir en las administraciones públicas, empresas y entes del sector público.
En ese sentido, los magistrados argumentan que el ERE sirvió, sobre todo, para que la compañía se deshiciera de sus trabajadores fijos y mantuviera a «gran número de temporales». Un criterio que consideran una «directa vulneración» del Estatuto de los Trabajadores.
El fallo judicial, que es recurrible ante el Tribunal Supremo en un plazo de cinco días hábiles, no sólo obliga a la empresa a reincorporar a su plantilla a los trabajadores despedidos. Si no media recurso o si finalmente el Supremo confirmara la resolución, Tragsa -que forma parte de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI)- también tendrá que pagarles los salarios que han dejado de percibir.
UGT y CC OO valoraron la sentencia «muy positivamente».