El BCN World limitará el uso de efectivo para evitar el fraude
El Gobierno catalán y el PSC firman un acuerdo para impulsar el 'Eurovegas catalán', que en breve comenzará a construirse en Tarragona
BARCELONA. Actualizado: GuardarEl acuerdo firmado ayer por el Govern de CiU y PSC para impulsar BCN World -el conocido como 'Eurovegas catalán'- prevé medidas para evitar el blanqueo de capitales y el fraude fiscal en el macrocomplejo de ocio, limitando el uso de dinero en efectivo y controlando el acceso de los clientes al crédito y las transferencias internacionales de fondos. Esas medidas figuran entre le veintena de puntos del acuerdo marco para la aprobación de la ley del centro turístico, de ocio y de juego que el presidente de la Generalitat, Artur Mas, y el líder del PSC, Pere Navarro, firmaron ayer en Tarragona, según informa Efe.
De esta forma, el proyecto quedará regulado por la aprobación de la ley que han pactado CiU y PSC y su seguimiento quedará en manos de un Grupo de Trabajo bilateral, presidido por el secretario general del Departamento de Presidencia, Jordi Vilajoana, y por el diputado tarraconense del PSC Xavier Sabaté.
El documento que ayer suscribieron Mas y Navarro pretende regular tanto la financiación de las empresas que operan como el funcionamiento de las actividades de juego, con el objetivo de prevenir el blanqueo de capitales. Por ese motivo, establece la necesidad de una «intermediación en las actividades de juego» para controlar las transferencia de fondos internacionales y «garantizar su realización con el mayor nivel de seguridad y simplicidad posibles».
El acuerdo prevé medidas para asegurar el cumplimiento de la normativa en blanqueo de capitales y fraude fiscal, «limitando el uso de dinero en efectivo, tanto en moneda nacional como extranjera», y estableciendo mecanismos de control del crédito que se otorga a los clientes. BCN World tiene ya comprometidos los 4.500 millones de euros necesarios para construir este macroproyecto de hoteles y casinos en los municipios de Vila-seca y Salou (Tarragona) que estima que puede generar unos 17.000 empleos, entre directos e indirectos.