Sociedad

Algeciras dedica una semana cultural a Paco de Lucía

Del 7 al 11 de abril se sucederán los talleres, cursos y conciertos en honor al genio

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La tierra donde nació y en la que murió ya le preparan homenajes. Paco de Lucía sigue estando muy presente en Algeciras, su ciudad natal, y en México, país en el que falleció hace un mes. El alcalde de la localidad gaditana, José Ignacio Landaluce, acompañado por las delegadas municipales de Cultura, Pilar Pintor, y de Educación, Laura Ruiz, y del director del Conservatorio Profesional de Música Paco de Lucía, Pedro Guil, la directora de Secretariado del Campus Bahía de Algeciras, Maruxa Arias, y José Muñoz, responsable de actividades del Conservatorio, presentaron ayer la semana cultural que el centro docente de la localidad ha organizado, y que se celebrará del 7 al 11 del próximo mes de abril, sirviendo como homenaje a la figura del genio de la guitarra.

El primer edil destacó «el esmero con el que ha sido diseñado este proyecto, que contempla la puesta en marcha de conferencias, conciertos, cursos, talleres y concursos, abiertos no sólo a la comunidad educativa del centro, sino al conjunto de los ciudadanos». Al mismo tiempo, Landaluce puso de manifiesto que la celebración de esta semana cultural «está rodeada de una importancia especial, puesto que sirve de homenaje a la memoria del más grande guitarrista de todos los tiempos, Paco de Lucía, y se enmarca en ese paquete de iniciativas que desde distintos estamentos y colectivos se ponen en marcha para que el legado del genio perdure por siempre».

Cante, baile y vídeo

Por otra parte, representantes del flamenco en México y público en general participarán mañana en un homenaje al compositor español. En el acto intervendrán artistas, pero podrán sumarse también miembros del público que acudan al homenaje y a quienes se convocó para que ese día lleven sus propias guitarras.

«Artistas y público podrán tocar juntos, sin ningún criterio rígido musical», afirmó Juan Alberto López Orduña, de la Secretaría de Cultura de la alcaldía de la capital mexicana.

«Paco de Lucía se convirtió en un referente obligado, no sólo para el flamenco, sino para la historia musical de todo el mundo», dijo, por su parte, la coreógrafa Lourdes Lecona, coordinadora del homenaje, durante la presentación del evento.

El programa incluye la interpretación varios temas que hicieron famoso a Paco de Lucía , así como cante, baile y un vídeo en el que se recordará la figura del artista.

Paco de Lucía, de 66 años, que tenía una casa en el complejo residencial de Xpu Ha, en el estado mexicano de Quintana Roo, murió en un hospital de la ciudad de Playa del Carmen, al sur de Cancún, al sufrir un ataque al corazón. Sus restos mortales descansan, junto al de sus padres, en el cementerio de Algeciras.