Economia

La deflación amenaza la recuperación al volver el IPC a terreno negativo

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La economía española se asoma a la deflación. El Índice de Precios al Consumo (IPC) volvió en marzo a terreno negativo al caer un -0,2% en tasa anual, según el avance publicado ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esa recaída -la inflación no marcaba valores negativos desde octubre del año pasado (-0,1%)- llega tras tres meses de aumentos muy moderados (el IPC fue del 0,2% en noviembre; 0,3% en diciembre y 0,2% en enero de 2014) y otro, febrero, de estancamiento (0,0%).

De confirmarse ese descenso el próximo 11 de abril, cuando el INE publicará los datos definitivos de la evolución de los precios sector a sector, la economía española volvería a coquetear con la deflación. Un escenario caracterizado por una caída general y persistente de precios que termina arrastrando a la actividad y, por tanto, destruyendo empleos.

Si hace unos meses el Gobierno y los analistas sólo vieron la parte positiva en la caída de precios de octubre (ganancias de competitividad y de poder adquisitivo) ahora cada vez más voces avisan de los riesgos: la inflación negativa amenaza la salida de la crisis porque dificulta el desendeudamiento al aumentar el valor real de las obligaciones de pago contraidas, creen los analistas.

El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, avisó hace unos días de que el IPC actual es un problema para las deudas públicas y privadas y un riesgo para la recuperación. El IPC bajó en marzo por el abaratamiento de los alimentos y bebidas. También influyó el viaje organizado, que se encareció más en 2013 por la Semana Santa.