El coordinador de IU en Andalucía, Antonio Maíllo, acompañado por la asamblea local. :: LA VOZ
Ciudadanos

IU pedirá a la Junta «precaución» en el caso de la venta de Apemsa

El presidente de Apemsa afirma que si la plataforma tiene pruebas de irregularidades que acuda a la Fiscalía, que con coacciones no conseguirá nada

EL PUERTO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El coordinador de IU en Andalucía, Antonio Maíllo, mantuvo ayer un encuentro con la asamblea local de IU y la plataforma de 'Apemsa no se Vende', donde trataron el proceso de entrada de un socio tecnológico en la empresa municipal de Aguas, Apemsa.

Maíllo recalcó su respaldo a dicho colectivo y dijo que el debate del agua «es clave». Por ese motivo, señaló que IU, como organización política, solicitará a la Junta de Andalucía que «extreme las precauciones en el estudio del expediente del acuerdo de privatización por si hubiera alguna medida con alguna anomalía que pudiera ser objeto de recurso, apelación o modificación».

El coordinador también se refirió a la documentación que presentó la plataforma, la cual señalaba unas irregularidades en la gestión de la depuradora Las Galeras por parte de Aqualia. «Es insostenible que no se aborde el problema de una empresa que ha demostrado que no ha ejercido como debía la gestión de la depuración de las aguas», señaló.

«No permitiremos amenazas»

Precisamente, el primer teniente de alcalde y presidente de Apemsa, Damián Bornes, también se refirió a este tema de las supuestas irregularidades de Aqualia. A preguntas de este medio, Bornes declaró que aún no había recibido el escrito, aunque matizó que esperaba que a lo largo del día de ayer le llegara, «para poder ver de qué se nos acusa o a quién se acusa». Bornes aclaró que si es contra Aqualia, «tiene que ser ésta la que tome medidas y si es contra la dirección, que lo denuncien en un juzgado como han hecho en otras ocasiones».

El presidente de Apemsa catalogó de «amenaza y coacción» el intento de paralizar el procedimiento a cambio de no llevarlo a la Fiscalía. «Entendemos que es un movimiento politizado, no pueden pretender cambiar la decisión de un equipo de Gobierno que ha obtenido más de 11.000 votos, no nos van a doblegar con presiones, amenazas o insultos en la calle, si tienen alguna prueba que vayan a la Fiscalía». Por último, Bornes explicó que el procedimiento continuará y reiteró que están abiertos al diálogo, «no, a las amenazas».