Plácido Domingo recibirá el Premio de la Música. :: LA VOZ
CÁDIZ

Plácido Domingo recogerá el Premio Iberoamericano de la Música el 7 de abril

El jurado destaca la amplia trayectoria del tenor en el mundo artístico y su importante labor profesional, especialmente en México

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El tenor Plácido Domingo visitará la ciudad el próximo 7 de abril para recoger el Premio Iberoamericano de Música que otorga el Ayuntamiento de Cádiz, en un acto que se celebrará en la Casa de Iberoamérica. La sexta edición de este galardón ha recaído este año en Plácido Domingo quien sucede en el premio al compositor, músico y director de orquesta venezolano José Antonio Abreu. El tenor no pudo asistir a la entrega de los premios Cortes de Cádiz que se celebró el pasado 19 de marzo con motivo de la conmemoración de la promulgación de la Constitución de Cádiz por lo que el acto se ha trasladado al próximo 7 de abril.

El jurado, en el acta de designación, destacó «la amplia trayectoria de Plácido Domingo en el mundo de la música, en sus múltiples y diversas facetas, así como su importante labor profesional a nivel internacional» subrayando «los lazos estrechos con Iberoamérica, y en particular con México, donde la labor profesional y social impulsada ha sido especialmente fecunda».

Bajo la presidencia del concejal delegado de Cultura, Alejandro Varela, López, y con José Luis López Aranda como coordinador del premio, el jurado ha contado con el asesoramiento de distintas personalidades del mundo de la música como Tomás Garrido Fernández, Luis Suñen García-Vaquero y Antonio Martín Moreno, así como diversas entidades españolas e iberoamericanas que han expresado su parecer aportando candidaturas a la convocatoria del Premio.

Premio Libertad

Tras el acto de entrega del pasado 19 de marzo y esta del Premio Iberoamericano de Música, también está previsto en próximas fechas otorgar el Premio Libertad Cortes de Cádiz al escritor Mario Vargas Llosa. El autor peruano es uno de los más importantes novelistas y ensayistas contemporáneos y cuenta, entre otros méritos y reconocimientos, con el Premio Nobel de Literatura (2010), Príncipe de Asturias de las Letras (1986) o Premio Miguel de Cervantes (1994). El jurado destacó pasa su designación «su acertada defensa de la libertad tanto en la prensa como en la política y su afán por mantener, a través de la literatura, la perfección de la lengua castellana». En estos días en los que se producen distintos homenajes a la figura del primer presidente de nuestra democracia, Adolfo Suárez, hay que recordar el reconocimiento que el Ayuntamiento gaditano le otorgó con la designación, en vida, de la segunda edición de este Premio en 2010, «por su indudable aportación a la recuperación de las libertades en España, el impulso de nuestra actual y el permanente ejercicio del consenso para el mejor entendimiento entre los españoles», tal y como rezaba el acta del jurado. La actual será la sexta edición del Premio, tras las anteriores entregas a Álvaro Uribe, el propio Suárez, Lula da Silva, Su Majestad El Rey y José Mujica.