
Las protestas educativas se saldan con 54 detenidos en Madrid
El Sindicato de Estudiantes convoca manifestaciones para hoy contra los recortes en varias ciudades
MADRID. Actualizado: GuardarEl primer día de huelga contra los recortes convocada por el Sindicato de Estudiantes en enseñanzas medias y universitarias coincidió ayer con la segunda jornada de protestas en defensa de la educación pública del colectivo 'Toma la Facultad', que terminó con 54 detenidos por la Policía Nacional tras los altercados en la Universidad Complutense de Madrid.
Por segundo día consecutivo, el campus de la Universidad madrileña amaneció con barricadas y contenedores ardiendo. Sobre a las 7.00 horas, unos cuarenta jóvenes se abalanzaron sobre seis policías al grito de «¡Vamos a matarlos, que son pocos!». Los agentes resistieron hasta la llegada de los refuerzos que consiguieron dispersar a los alborotadores y detener a uno de los violentos, de 20 años, acusado de «resistencia y desobediencia a la autoridad». La Universidad lamentó que la violencia en la protestas «de grupos minoritarios» restara «visibilidad» a las reivindicaciones de los alumnos en contra de la reforma educativa.
A media mañana, el rector de la Complutense, José Carrillo, pidió a la Policía Nacional que desalojara el Vicerrectorado, ocupado desde hace una semana, y que ayer apareció cerrado con cadenas para impedir el paso de los trabajadores. Fue en ese momento cuando fueron detenidas las otras 53 personas, que fueron acusadas de un delito de daños y de usurpación de bienes inmuebles.
El desalojo fue cuestionado por un grupo de docentes y administrativos del centro, que firmaron un escrito de denuncia contra el rector. Una de ellas, Ángeles Díez, profesora de Sociología, calificó la decisión de «lamentable», porque el encierro era «pacífico y sus reivindicaciones legítimas». Los protestas volvieron a repetirsea últimas horas de la tarde, cuando medio millar de estudiantes cortaron la avenida Complutense para reclamar la puesta en libertad de los 54 detenidos.
Asimismo, en el campus de la Universidad Rey Juan Carlos en Vicálvaro también hubo quema de contenedores y una profesora fue increpada y empujada por los alumnos.
El Sindicato de Estudiantes aseguró que el primer día de huelga fue secundado por un 80% de los alumnos en toda España, aunque las respectivas consejerías de Educación fueron más prudentes a la hora de dar cifras. Así, en Castilla La-Mancha un 30% de los alumnos se unieron a la huelga, en Canarias el seguimiento ascendió al 43%, mientras que en Castilla y León se quedó en sólo el 7,5%.
Estas movilizaciones, las primeras en 2014, forman parte de las catorce jornadas de huelga convocadas por las organizaciones de estudiantes para expresar el rechazo a los recortes en materia educativa, a la Lomce, para pedir la dimisión del ministro José Ignacio Wert, reclamar una rebaja de las tasas universitarias, un aumento de las becas y la gratuidad de los libros de texto.
En esta ocasión, los sindicatos de docentes y las asociaciones de padres no se han unido a la convocatoria. Desde el ámbito político, sólo Izquierda Unida mostró su apoyo a los paros a través de un comunicado, en el que hizo un llamamiento a participar en las manifestaciones.
Por otra parte, continúa el encierros de alumnos en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid. También se encerraron varias decenas de estudiantes en el campus de la Universidad Carlos III de Madrid, en Getafe.
Nuevas movilizaciones
El Sindicato de Estudiantes tiene convocadas para hoy manifestaciones en varias ciudades. En Madrid, la marcha comenzará a las 12.00 horas en Atocha, recorrerá el paseo del Prado y llegará hasta la Puerta del Sol, donde los organizadores leerán un manifiesto. En la pancarta de la cabecera podrá leerse 'Becas sí. Tasas no. No a la contrarreforma franquista de la educación', según explicó la secretaria general del Sindicato de Estudiantes, Ana García.
Por otro lado, la Plataforma Regional por la Escuela Pública de la Comunidad de Madrid -de la que forma parte el Sindicato de Estudiantes- también convocó para la tarde otra manifestación cuyo lema será 'No a la Lomce. No a los recortes en educación', que irá desde Neptuno hasta la glorieta de Sevilla.
Esta plataforma está integrada por los sindicatos CC OO, UGT y el de los trabajadores de la enseñanza de Madrid, la Federación Regional de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado, el Sindicato de Estudiantes, el Movimiento de Renovación Pedagógica y la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos.