MUNDO

Bulgaria descarta vetar las sanciones económicas que la UE apruebe contra Rusia

El país había amenazado con frenar el castigo a Moscú debido a las buenas relaciones comerciales que entre ambos países

VARSOVIA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Bulgaria ha descartado vetar las sanciones que adopte la Unión Europea contra Rusia, una posibilidad que había provocado la queja de Bruselas. El país balcánico, que durante más de cuatro décadas fue uno de los aliados más fieles de la URSS, se ha acercado a Moscú en la crisis de Crimea y mantiene distancias con la UE. Los dirigentes búlgaros no ven con buenos ojos las sanciones económicas que Bruselas quiere imponer a Rusia por su intervención en Crimea, porque el pequeño estado mantiene estrechas relaciones comerciales con esta potencia emergente. Bulgaria sufre también una dependencia militar de Rusia.

Sin embargo, el primer ministro búlgaro, Plamen Oresharski, declaró ayer que su país no vetará las decisiones de la UE. Oresharski, que cuenta con el apoyo de los socialistas del BSP (antiguos comunistas), hizo este anuncio durante un encuentro con empresarios búlgaros y rusos en Sofía. Los representantes de Rusia mostraron su disposición a invertir más de 3.000 millones de euros para el desarrollo de infraestructuras de transporte en la zona costera del mar Negro y el río Danubio. El país balcánico no dispone de los recursos financieros suficientes para llevar a cabo estos proyectos y la UE asigna muy pocos recursos de los fondos europeos para tal fin.

Rusia quiere invertir otros 12.000 millones de euros para relanzar la industria búlgara relacionada con el procesamiento de gas natural y el sector químico. Si el conflicto entre Ucrania y Rusia se intensifica, Bulgaria podría desempeñar un papel más relevante en el transporte de mercancías desde los puertos de Varna y Burgas hasta el mar de Azov, en Crimea.

Los socialistas búlgaros herederos del antiguo régimen comunista ven con buenos ojos el acercamiento a Rusia y mantienen un duro pulso con el jefe del Estado, el conservador Rosen Plevneliev, que apoya la estrategia de la UE.