Economia

Los sindicatos entran en campaña electoral

Las centrales convocan movilizaciones en todas las provincias el 3 de abril para influir en los próximos comicios al Parlamento Europeo

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los sindicatos han entrado en la campaña electoral europea. UGT y CC OO presentaron ayer las movilizaciones convocadas en toda las capitales de provincia el próximo día 3 de abril para «cambiar el rumbo en Europa». El 4 de abril habrá una manifestación en Bruselas convocada por la Confederación Europea de Sindicatos (CES). «Espero que las elecciones de mayo sean el punto de inflexión», señaló el secretario general de CC OO, Ignacio Fernández Toxo, porque «sólo el cambio en la correlación de fuerzas permitirá llevar adelante las iniciativas» a favor del empleo. Los sindicatos reclaman un 'Plan Marshall' en Europa mediante el cual se inviertan 250.000 millones de euros cada año durante una década y cuyos principales destinatarios sean los países más afectados por la crisis.

Los sindicatos pretenden que el debate en las elecciones al Parlamento Europeo «se centre en la adopción de medidas para combatir el paro, la desigualdad y la pobreza», según el secretario general de UGT, Cándido Méndez.

El líder sindical destacó que el volumen de inversión que piden es la mitad de lo que se ha destinado en Europa al saneamiento financiero (cinco billones de euros en cinco años). La propuesta de Comisiones Obreras, UGT y USO plantea obtener ese dinero a través de la emisión de eurobonos, mediante las aportaciones de los estados (el 2% del PIB anual) y por la aportación del Banco Europeo de Inversiones (BEI). Las centrales estiman que se podrían crear hasta 14 millones de empleos en Europa, según el secretario general de USO, Julio Salazar.

En la rueda de prensa para anunciar las movilizaciones, los secretarios generales de las dos organizaciones sindicales mayoritarias condenaron los «incidentes violentos» que se registraron el sábado en Madrid en las 'Marchas por la Dignidad', que acabaron con decenas de heridos entre manifestantes y policías.

No obstante, Fernández Toxo añadió que el sindicato que dirige«no va a amparar el ejercicio de la violencia, pero el poder político debería utilizar con contención los medios de represión, la Policía y las leyes». Toxo advirtió de que «la amenaza de un estallido social» puede acabar materializándose. Por su parte, Méndez resaltó que los sucesos violentos fueron protagonizados por «una minoría ínfima contra de la voluntad de los organizadores y de la inmensa mayoría», y que era «preocupante» que se intente transformar en un «mensaje punitivo del derecho a manifestarse».