Economia

El crédito al consumo creció un 3,25% en 2013 tras cinco años de caída

Uno de cada tres euros prestados por las entidades de financiación se destinó a la compra de coches

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El crédito al consumo, uno de los principales indicadores de la salud de una economía, se recuperó en 2013 tras cinco años de caídas. El volumen de préstamos concedidos por establecimientos financieros y otras entidades especializadas en crédito al consumo aumentó un 3,25%, hasta los 20.222 millones de euros, según datos de Asnef. La asociación que engloba a este tipo de entidades destaca que la mejora del negocio es fruto de «una mayor confianza de los consumidores en la recuperación económica». Sin embargo, el sector apela a la «prudencia» porque la situación «sigue siendo complicada».

La asociación distingue entre los créditos concedidos a la adquisición de bienes de consumo (electrodomésticos, muebles, etc..) y la financiación a la compra de coches. «Por primera vez desde el inicio de la crisis -destacó el presidente de la asociación, Óscar Cremer- ambos sectores han avanzado conjuntamente». En el primer caso, un 2,98%, mientras que el aumento en el volumen de créditos a la automoción superó el 4% (4,13%), gracias sobre todo al impulso de los planes PIVE de ayuda a la compra de vehículos. A este respecto, Cremer destacó el hecho de que «más de un 80% de los coches vendidos utilizan la financiación como herramienta de pago». En términos absolutos, el crédito al consumo alcanzó los 14.374 millones de euros, por 5.847 millones para la automoción. Es decir, de cada tres euros que prestan estos establecimientos financieros, algo más de uno se destinó a la compra de un coche.

«Parece claro que está volviendo la confianza de los consumidores en la recuperación de la economía y que esto reactivará la demanda interna. Hasta el momento, estaban más preocupados en reducir su endeudamiento por lo que pudiera devenir de la crisis», explicó Cremer. Ese cambio de tendencia no comenzó a producirse realmente «hasta el último trimestre del año». En ese periodo el volumen de financiación creció un 18,3% en el caso de los préstamos a la automoción, y un 15% en el de los créditos al consumo.