El Frente Nacional divide a izquierda y derecha francesas
Los socialistas esgrimen el 'frente republicano' y los conservadores reiteran no votar a ningún rival para la segunda vuelta municipal
PARÍS. Actualizado: GuardarLa izquierda y el centroderecha plasmaron ayer sus diferencias estratégicas para abordar el histórico ascenso de la extrema derecha en la primera vuelta de las elecciones municipales francesas. Los socialistas abogaron por aplicar el 'frente republicano' en los municipios bajo amenaza de victoria del Frente Nacional (FN) en la segunda vuelta del próximo domingo mientras los conservadores ratificaron su doctrina del 'ni-ni' consistente en no votar a la izquierda ni a los ultras en las más de 200 contiendas a tres bandas.
Según los resultados comunicados por el Ministerio del Interior, el centroderecha se proclamó vencedor de la primera ronda al acumular el 46,54% de los votos, dos puntos porcentuales más que en los anteriores comicios locales de 2008. La izquierda encajó una severa derrota al tener que contentarse con el 37,74% de las papeletas, siete menos puntos que hace seis años. El FN, que en 2008 había obtenido apenas un uno por ciento, acaparó esta vez el 4,65% del voto emitido a pesar de haber presentado candidaturas en únicamente 597 de los más de 36.000 municipios existentes en Francia. Más significativo resulta comprobar que la formación ultra consiguió el 9,2% en las ciudades con más de 10.000 habitantes.La abstención marcó con un 38,72% un récord histórico en las municipales celebradas desde 1959 bajo el régimen de la Quinta República. El contingente de 16 millones de abstencionistas forma por tanto el primer partido de Francia.
En la primera vuelta 391 municipios eligieron alcalde al haber logrado la mayoría absoluta: 250 de derechas, 139 de izquierdas, uno del FN y un ultra independiente en Orange. La alcaldía más importante ya adjudicada es la de Burdeos donde el ex primer ministro conservador Alain Juppé revalidó el cargo con casi el 51% de los votos. Además de procurarse el gobierno municipal de Hénin-Beaumont, el FN terminó en cabeza de otros 18 escrutinios y ocupó la segunda posición en 44 municipios, entre ellos Marsella, la segunda metrópoli del país.
Las contiendas a tres bandas benefician a la izquierda y perjudican a la derecha moderada mientras mantenga el cordón sanitario hacia los frentistas. «Ninguna alianza de ninguna clase con el FN pero tampoco llamamiento a votar por el Partido Socialista», enunció Jean-François Copé, líder de la UMP conservadora. Es la regla del 'ni-ni' instaurada por Nicolás Sarkozy en las cantonales de 2011 cuando el FN se mantuvo en cerca de 400 cantones.