La banca se replantea la liquidación de Pescanova
La CNMV multa a la compañía con 100.000 euros y a su expresidente con otros 200.000 por difundir hace un año datos falsos o engañosos
MADRID. Actualizado: GuardarLas siete grandes entidades financieras que concentran la mayoría de la deuda bancaria de Pescanova -conocidas como G7 y encabezadas por el Banco Sabadell, el Popular y Caixabank- se están replanteando su apoyo inicial a la única propuesta de convenio de acreedores presentada ante el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Pontevedra. El motivo es su desencanto creciente con sus dos impulsores, la cervecera Damm (segundo máximo accionista, con el 6,2%) y el fondo Luxempart (tercero, con el 5,8%).
Pese a la «necesidad urgente» de llegar a un acuerdo entre todas las partes, planteada hace una semana por el consejo de administración de Pescanova, la banca ha hecho números y considera menos onerosa para sus arcas la liquidación de la multinacional. En tal caso, la suma adeudada que podría llegar a recuperar ascendería a 700 millones de euros, mientras que con el citado convenio no logrará más de 350.
A ello se une su sorpresa por la letra pequeña del convenio propuesto, que prácticamente blinda una posición de privilegio para Damm y Luxempart. Así, pese a que «sólo» tendrían el 30% de la nueva sociedad -la banca puede llegar hasta el 65%, dejando un 5% a los minoritarios actuales-, podrían vetar distintas decisiones empresariales.
Tampoco gusta a las entidades financieras el estructuramiento que ambos socios hacen de la deuda que se mantendría viva, al igual que las severas quitas aplicadas. No obstante, intentarán agotar la búsqueda de otro socio industrial alternativo antes que forzar la liquidación.
De otro lado, la CNMV ha multado con 100.000 euros a Pescanova y otros 200.000 euros a su expresidente, Manuel Fernández de Sousa, imputado en la Audiencia Nacional por diversas irregularidades en su gestión al frente de la empresa. El regulador les considera autores de sendas faltas muy graves, por difundir en marzo de 2013 «datos inexactos, no veraces y engañosos» sobre las cuentas de la sociedad.