La Feria y los taxis, pendientes de la entrada en vigor de las nuevas ordenanzas
El Consistorio informó de que estarán efectivas «en breve» y paralelamente la regulación para nombrar las calles sigue su trámite administrativo
Actualizado: GuardarLos años pasan y la ciudad va cambiando. Así, surge la necesidad de renovar ya adaptar a la actualidad varias regulaciones a través de ordenanzas municipales. Es el caso de las del servicio de taxi, la Feria de San Antonio o la recién aprobada para la denominación de calles y plazas de la ciudad.
En cuanto a las dos primeras, el Ayuntamiento chiclanero informó de que «en breve» entrarán en vigor. Ambas han estado en exposición pública durante un periodo de 30 días y han sido enviadas a los organismos competentes, sin que hayan sido objeto de ninguna alegación.
Agustín Díaz, el delegado municipal de Fiestas y Transportes, expresó que la ausencia de alegaciones demuestra que los colectivos interesados en dichas ordenanzas «están de acuerdo con el contenido de las mismas». Y reconoció que este hecho ha provocado «una gran satisfacción en el equipo de Gobierno, ya que demuestra que el trabajo se está haciendo correctamente».
Ambos reglamentos renovados se aprobaron en el Pleno de diciembre de 2013. La primera es la modificación de la ordenanza de feria para adaptarla a las necesidades actuales. Y es que la anterior regulación data de 2004, con una modificación en 2010.
El antiguo texto no contemplaba la regulación adecuada para las instalaciones que se ubican en la zona de atracciones. Además, desde la Delegación de Salud del Ayuntamiento se sugirió la necesidad de desarrollar y actualizar las normas sanitarias que se contemplaban en el anterior documento. Por otro lado, la nueva ordenanza también contempla una actualización de las sanciones y prohibe las atracciones con animales.
Por otra parte, la nueva ordenanza de taxis tiene su origen en la necesidad de adaptarse a de la Ley 2/2003, de 12 de mayo, de Ordenación de los Transportes Urbanos y Metropolitanos de Viajeros en Andalucía, para regular esta materia en ejercicio de las competencias que les reconoce el artículo 9.8 de la Ley 5/2010, de 11 de junio, de Autonomía Local de Andalucía.
Así, esta regulación municipal concreta las competencias municipales de ordenación y gestión en la materia de taxi, y en particular a cuestiones como el ejercicio municipal del derecho de tanteo en las transmisiones de licencia, las consecuencias del incumplimiento de las condiciones de la licencia en el visado o en otra comprobación municipal o los supuestos de revocación de licencias, o del certificado municipal de aptitud para la conducción, cuestiones huérfanas de concreción en el Decreto 35/2012, de 21 de febrero.
También en el objetivo de actualizar el reglamento municipal, en el Pleno de febrero se aprobó la ordenanza para regular la denominación y rotulación de calles, vías y caminos de la ciudad. Actualmente está abierto el plazo de 30 días para su exposición pública y, en el caso de no registrarse ninguna alegación, la aprobación de la ordenanza se entiende definitiva de forma automática. A mitad del próximo mes de abril concluye el periodo de exposición pública, que se inició el 13 de marzo con su publicación en el BOP.