Paco León, ayer en Málaga con Carmina, su madre, y su hermana María, que también ha actuado en la película. :: JORGE ZAPATA / EFE
Sociedad

«Los dueños de los cines me odian»

El hijo de 'Carmina' vuelve triunfante al Festival de Málaga con una secuela que solo estrenará en salas Paco León Actor y director

MÁLAGA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Paco León (Sevilla, 1974) provocó un debate en el cine español al estrenar 'Carmina o revienta' al mismo tiempo en salas e internet. Dos años más tarde regresa triunfal al Festival de Málaga con 'Carmina y amén', una comedia mucho más ambiciosa, oscura y compleja, que sigue aprovechando el carisma entre arrabalero y tierno de una fuerza de la naturaleza llamada Carmina Barrios, su madre.

El berlanguiano punto de partida es la muerte del marido de Carmina, que decide dejarlo a barbecho en el salón el fin de semana hasta cobrar la extra el lunes. León afina su ojo para trascender la farsa costumbrista y consigue carcajadas de ley con las conversaciones entre Carmina y sus locas vecinas, que parecen improvisadas pero no lo son. Confirma una mirada de cineasta aguda y hasta lírica. El filme, producido por Telecinco, se estrena el 30 de abril. Eso sí, solo para los cines.

- En la primera 'Carmina' hablaba de 'mirada sueca' hacia su familia, confesaba que siempre se había preguntado '¿qué hago yo aquí?'. ¿Sigue reconciliándose con sus orígenes?

- Tienes que estar en paz con tus orígenes si quieres hacer un retrato familiar tan íntimo e intenso. Matar al padre es bastante saludable según el psicoanálisis.

- No idealiza sus orígenes.

- No. Mi intención no es hacer cine social, pero mucha gente ve así 'Carmina'. Prefiero el retrato de un personaje con sus claroscuros, sin hacer una oda a la madre ni idealizarla. Mostrar una mujer políticamente incorrecta, para que el espectador diga 'me cae bien pero es una delincuente'. Y decida si le gusta este ser amoral, con su propio sentido de la justicia, que no tiene nada que ver con el de la ley.

Comedia y drama unidas

- Arranca con la muerte del padre. ¿Se ha querido poner más serio?

- Quería ser más ambicioso y hablar de la muerte familiar sin frivolizar, darle el valor que tiene. En la vida no hay géneros, se mezcla con fluidez la comedia y el drama. ¿A quién no le ha dado la risa floja en un velatorio?

- ¿Ha descubierto un poco Carmina la faceta de padre?

- Sí. Y también un poco Antonio, mi padre. De adolescente odias a tus padres, quieres llegar a ser lo contrario que ellos. Después vas descubriendo que te pareces demasiado y al final empiezan a gustarte, porque somos ellos a nivel celular. Un día te ves diciendo las mismas frases que tu padre.

- Estrena 'Carmina y amén' en salas. ¿Telecinco no le deja hacerlo en internet?

- Telecinco sabía mis condiciones cuando se metió en el proyecto, y una de ellas era encontrar un modelo de exhibición original. Yo no soy tonto, cada película tiene que tener su modelo de distribución, principalmente atendiendo al presupuesto. 'Carmina y amén' no tiene subvenciones para poder tener libertad y flexibilizar las ventanas. Yo no soy el mesías de nada, mi único objetivo es que la película la vea la mayor cantidad de gente posible. Y si es en el cine, mejor.

- ¿Cuánta gente vio la anterior 'Carmina'?

- Tuvo 400.000 espectadores, pero no me fío de esas cifras. Donde más gente la vio fue en DVD, y por cada DVD se contabilizan dos espectadores. Yo sé que hubo urbanizaciones enteras que la han visto varias veces con un DVD.

- Baraja estrenar 'Carmina y amén' con la entrada rebajada.

- Fue mi primera idea. En teatro, 'El Rey León' no cuesta lo mismo que un monólogo. ¿Por qué va a costar lo mismo 'El Hobbit' en 3D que 'Carmina'? Pero me encontré con un organismo que se llama Competencia, que no deja al exhibidor fijar el precio de la entrada. Trabajamos en algún tipo de promoción.

- ¿Le salieron muchos enemigos al provocar un debate público sobre la conveniencia o no de estrenar en internet?

- Los exhibidores, que son cuatro importantes gatos de la industria, me odian. El otro día organicé un pase de 'Carmina y amén' y tuve que hacer un 'Steve Jobs' micrófono en mano para convencerlos. Decirles que los objetivos son comunes, que todos queremos que vaya gente al cine. También sabía que iba a haber integristas del otro lado que dirían 'ya se ha vendido a Telecinco'.

- ¿Carmina seguirá su carrera o solo es actriz con usted?

- Yo estoy como su representante, ja, ja. Siempre he tenido mucho cuidado de proteger a mi madre en lo mediático, de no convertir a Carmina Barrios en un personaje. A ella le divierte y se le da muy bien, pero prefiero que siga siendo una actividad extraescolar. Cuando suspenda se acabó el cine.

- ¿Y usted ya se siente director?

- Me resulta curioso que a la gente le parezca algo importante, me parece muchísimo más difícil ser un buen payaso. Director de cine lo es cualquiera, a la vista está.