tarifa

Grafiti para unir vecinos

La Fundación Tres Culturas del Mediterráneo ha reunido a grafiteros de ambos lados del Estrecho para fomentar el diálogo entre las dos orillas

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cuatro artistas del grafiti, Abdellatif Moustad, Axel Void, Zepha y Raúl Ruiz, han empleado kilos y kilos de pintura en decorar las fachadas de cuatro edificios de Tarifa, en un proyecto con el que la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo quiere fomentar el diálogo entre vecinos. En una semana de trabajo, cuatro fachadas de las barriadas de Punta Europa y Nuestra Señora del Carmen se han convertido en grandes lienzos en los que estos artistas del grafiti han volcado, cada uno en su estilo, sus reflexiones sobre los sueños, los anhelos y las emociones que fluyen entre las dos orillas del Estrecho, entre Marruecos y Andalucía. Se trata de una intervención en el paisaje llamada 'Vecinos' y que forma parte del proyecto 'Creamos', una iniciativa de cooperación transfronteriza entre Andalucía y Marruecos que utiliza las artes como vínculo de unión y aprendizaje.

«La cultura es un vehículo fantástico para transmitir el diálogo y el respeto entre las culturas», dice Elvira Saint-Gerons, directora de esta Fundación que desde hace quince años trabaja en este campo con distintas iniciativas. Con proyectos como éste, así como con otros literarios, artísticos o musicales, la Fundación trata de «romper estereotipos establecidos», «demostrar que se puede convivir y trabajar juntos» y «sembrar», especialmente entre los más jóvenes, un diálogo entre las culturas. Ese diálogo es el que han mantenido esta semana, mientras trabajaban en sus respectivos murales, Abdellatif Moustad, Axel Void, Zepha y Raúl Ruiz.

Raúl Ruiz, conocido como 'Sex, el niño de las pinturas' y residente en Granada, lleva más de veinte años haciendo murales que ha dejado por países como Francia, Holanda, Estados Unidos, Italia, Reino Unido, Marruecos y algunos de Sudamérica. Él ha retomado el antiguo nombre de la barriada de Nuestra Señora del Carmen de Tarifa , 'Los Pajaritos', para evocar la libertad de pensamiento. Alejandro Hugo Dorda Mevs, 'Axel Void', ha regresado a Cádiz, donde pasó gran parte de su infancia, desde Miami, donde nació y reside. En su mural reflexiona sobre el diálogo a través del retrato de un niña en el que predominan tonalidades propias de Velázquez, su pintor favorito. Un retrato que divide en dos partes a través de una franja azul ultramar, símbolo de los paralelismos físicos y culturales entre las dos orillas del Estrecho.

Zepha, cuyo nombre completo es Vincent Abadie Hafez, es un artista urbano que reside y trabaja en Francia. En su trabajo en Tarifa no se ha alejado de su obsesión por el ritual de la escritura y ha plasmado la estrella de ocho puntas en la que se superponen letras de los distintos nombres que tiene la palabra viento en la caligrafía árabe y latina. Una obra que recuerda a la de las celosías de las casas tradicionales de Andalucía y Marruecos. 'El sueño azul' es el título del mural del artista Abdellatif Moustad, nacido en Marruecos y residente en Francia. A través de un 'collage' de letras y palabras en una composición en la que prima el azul cobalto, el naranja y el rojo, ha querido proyectar los sueños que viajan de un lado a otro del Estrecho.