Plácido Domingo, doctor honorario del Berklee College
VALENCIA. Actualizado: GuardarPlácido Domingo sumará a su abrumador palmarés la designación como doctor honoris causa por el Berklee College of Music. El tenor y director de orquesta madrileño recibirá este nuevo reconocimiento en el campus internacional que la prestigiosa institución tiene en Valencia.
La distinción la recibirá en una ceremonia prevista para el próximo 4 de abril en la sala Martín y Soler del Palau de les Arts de Valencia y a la que asistirá el rector del Berklee College, Larry Simpson. El tenor protagonizará a finales de marzo en el mismo escenario el 'Simón Boccanegra' de Verdi. Señalado por muchos como el mejor tenor del su tiempo, Domingo alterna sus papeles operísticos con recitales, con la dirección orquestal y la dirección artística de la Ópera de Los Ángeles. Con 73 años se mantiene en plena actividad, superados los problemas de salud que hace un par de año le obligaron a hacer un parón. En su larga y ascendente carrera ha interpretado casi 150 papeles distintos, atreviéndose en los último años con la tesitura de barítono.
El doctorado es un reconocimiento más un larga trayectoria del tenor, Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1991 junto a otras grandes voces de la lírica española como los tenores Alfredo Krauss y José Carreras. Domingo es Caballero de la Legión de Honor de Francia y Caballero del Imperio Británico. Su carrera arrancó interpretando el 'Mesías' de Haendel con la Boston Symphony y cantando su primera 'Bohème' de Puccini junto a la gran soprano Renata Tebaldi.
En Valencia ha interpretado Plácido Domingo papeles como Cyrano de Bergerac, en la ópera homónima de Franco Alfano; Orestes de 'Ifigenia en Tauride', de Gluck; Segismundo en 'La Valquiria', de Wagner; Atanaël en 'Thais, de Jules Massenet, y el Francesco Foscari en 'I due Foscari', de Verdi. También dirigió en 2011 en Valencia 'El Cid' de Massenet, coincidiendo en el centenario de la muerte del músico francés, y tomó la batuta para dirigir la 'Tosca' de Puccini, y a los alumnos del Centre de Perfeccionamiento en 'The telephone' y 'Amelia al ballo', de Gian Carlo Menotti.