![](/cadiz/noticias/201403/22/Media/sierraa--300x180.jpeg?uuid=8a52f8c4-b1ab-11e3-9abe-7b30e317c2bb)
El sector olivarero se pone en pie de guerra contra la reforma de la PAC
Los cooperativistas serranos aseguran que los pequeños agricultores perderán entre un 8,6% y un 15% de las ayudas, en favor de los grandes productores
ALGODONALES. Actualizado: GuardarEl olivar serrano decide organizarse y ponerse en pie de guerra contra la reforma de la Política Agraria Común. El sector ha decidido constituir la Plataforma en Defensa del Olivar de la Sierra de Cádiz, para mostrar su preocupación por la pérdida de ayudas y luchar contra que se ponga en «serio peligro» a este sector en la comarca.
El pasado jueves tuvo lugar, en Algodonales, una reunión del sector olivarero a la que acudieron representantes de las Cooperativas de aceite de Algodonales, Setenil, Alcalá del Valle y Olvera y de la organización agraria COAG. Además, estuvieron presentes los alcaldes de Algodonales, Antonio Acuña (PSOE); Zahara, Juan Nieto (PSOE); Setenil, Cristóbal Rivera (PSOE), y otros representantes de los consistorios de Olvera, Torre Alháquime, El Gastor, Alcalá del Valle y Puerto Serrano, que también se suman a esta iniciativa.
Desde la Plataforma aseguran que en los próximos días se hará un llamamiento para que todos los sectores económicos, todas las poblaciones, así como todas las instituciones del territorio se sumen a la misma en defensa del olivar de Sierra. Ellos defienden que la pérdida de ayuda pone en peligro la explotación de los pequeños olivareros y con ello los miles de jornales y peonadas que se generan en el olivar. La reforma actual de la PAC, negociada por el Ministerio de Agricultura, «ha supuesto una agresión al sector del olivar de Sierra», destacan. El presidente de la Cooperativa Nuestra Señora del Rosario, Juan Herrera, restalta al respecto que «los pequeños olivareros de Sierra van a sufrir una disminución de las ayudas que se sitúan entre un 8,64% y un 15%». Además, añade que con estas bajadas «se verán afectados directamente todos los que reciban ayudas inferiores a 5.000 euros, lo que supone cerca del 80% del total, y no podemos consentirlo», concluyendo que «se castiga así a un sector ya muy castigado y directamente se ponen en peligro todos los jornales que proceden del olivar y, en definitiva, se castiga al pequeño y se beneficia al grande».
Para los integrantes de la Plataforma, «en los pueblos de la Sierra, el olivar es lo que nos queda y si se acaba el olivar se acaban nuestros pueblos», por lo que consideran que la defensa del mismo «es responsabilidad de todos y es para ello para lo que se ha constituido esta plataforma».