Una ilustración de cómo quedará la avenida Micaela Aramburu con el árbol elegido, Gingko biloba. :: LA VOZ
EL PUERTO

La oposición rechaza la plantación del Gyngko biloba para Micaela Aramburu

La Junta de Andalucía y la Unión Europea no recomiendan la colocación de nuevas palmeras ya que aún no está controlada la plaga del picudo rojo

EL PUERTO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Parece que la oposición y el equipo de Gobierno no se ponen de acuerdo ni para elegir el árbol que decorará la avenida Micaela Aramburu y remplazarán a las palmeras que fueron afectadas por la plaga del picudo rojo. Si hace un par de días la concejala de Medio Ambiente, Marta Rodríguez, anunciaba el resultado final de la votación que se desarrolló en la web del Ayuntamiento y por la que salió elegida la especie Gingko biloba con un total de 233 votos, ahora son muchas las voces, tanto desde la propia Corporación municipal como de la Asociación de Comerciantes, las que han criticado las formas de la edil de no dar opción al debate en las sesiones del Consejo de Medio Ambiente.

El Centro Comercial Abierto (CCA) ha mostrado su enfado y mediante un comunicado ha informado de que el Consejo no consultó previamente ni se dio oportunidad al debate. Asimismo, consideran que «el árbol en sí mismo tiene un valor patrimonial».

Por parte del partido socialista, el concejal Juan Manual Sánchez reprobó la actitud de la responsable de Medio Ambiente, «dio muestras de su falta de consideración asegurando que este órgano es sólo consultivo y que es ella la que tiene que decidir».

El portavoz de IU, Julio Acale, que cuando surgió la votación se sumó a la propuesta de Ecologistas en Acción de plantar un tipo de palmera, washingtonianas, «que son más resistentes al ataque del picudo», informa que llevará al próximo Pleno Ordinario la propuesta de volver a replantar palmeras en la zona, «creemos que es muy importante conservar el paisaje urbano característico de la ciudad». Acale detalla que han realizado gestiones con la Diputación de Cádiz y les informó que disponen en sus viveros numerosos ejemplares de este tipo de palmeras, «están puestas a disposición de los Ayuntamientos de la provincia que decidan solicitarlas a coste cero».

La Junta y UE lo desaconsejan

Por su parte, la concejala de Medio Ambiente, Marta Rodríguez, detalló que la decisión de suprimir las palmeras es por el alto coste que tiene de mantenimiento y por las recomendaciones que han realizado tanto la Junta de Andalucía como la Unión Europea. En este aspecto y al ver que la plaga del picudo rojo permanece aún sin controlar, el gobierno autonómico realizó el decreto 77/2010, de 23 de marzo, en el que desaconseja una nueva plantación de palmeras en las ciudades. Rodríguez explica que al Ayuntamiento no es la primera vez que se le ofrece palmeras de manera gratuita, «pero posteriormente hay que realizarles un mantenimiento para evitar la plaga, lo cual es muy superior al coste de ésta en cualquier vivero». La edil pide un ejercicio de responsabilidad, «podría plantarlas y ya está, pero a la ciudad en un futuro les va a costar mucho dinero».

La intención del consistorio es plantar alrededor de 26 Gingko biloba en dicha avenida, especie que no necesita tantos cuidados al conocer plagas existentes, por lo que en un principio no correría peligro.