El AVE aumenta en un año el número de viajeros un 23,5% y los ingresos un 7%
Consigue 2,8 millones de nuevos usuarios gracias a la reducción de precios y prepara para verano la creación de 'vagones silenciosos'
MADRID. Actualizado: GuardarLa política de reducción de precios y flexibilidad de tarifas con descuentos y promociones en el billete del AVE puesta en marcha por Renfe en febrero de 2013 ya da sus frutos. En un año el número de viajeros creció un 23,5% -con 2,8 millones de usuarios nuevos- y los ingresos se incrementaron un 7% hasta los 784 millones, según los datos ofrecidos ayer por la ministra de Fomento, Ana Pastor.
En concreto, el número total de pasajeros en trenes de alta velocidad ascendió a 14,9 millones con un incremento de la ocupación del 12%. Estos resultados se deben en gran parte a la nueva política comercial puesta en marcha el año pasado basada en una reducción del 11% en el precio de los billetes unido a una serie de promociones que permitía ahorros de hasta un 70%. «Se trata de datos muy positivos, que indican que hemos cumplido nuestro objetivo de que los trenes AVE vayan más ocupados. Además se han incorporado a este modo de transporte muchos jóvenes», aseguró Pastor.
Esta política de flexibilidad de tarifa ha influido en gran medida en que el AVE-Larga Distancia superará en el mes de enero por primera vez al avión en el número de viajeros con 1,9 millones de usuarios frente a los 1,8 millones que optaron por el transporte aéreo, según el INE.
Dado los buenos resultados la estrategia comercial se mantendrá para este año con nuevos servicios como los denominados 'vagones silenciosos', donde no se podrá utilizar el teléfono móvil, no habrá megafonía y tendrán una iluminación menos intensa. «Su destinatario son los los pasajeros que viajan a una hora más temprana, o que pretenden descansar», aseguró el presidente de Renfe, Julio Gómez-Pomar.