El Supremo anula el indulto de un conductor que mató a tres personas
El alto tribunal valora un defecto de forma en la concesión de la medida de gracia aprobada por el Gobierno
MADRID. Actualizado: GuardarLa polémica de los indultos no cesa. El Tribunal Supremo anuló ayer la medida de gracia aprobada por el Gobierno para un conductor condenado a tres años de prisión por causar un accidente en el que murieron tres jóvenes de entre 15 y 21 años, dos de ellos hermanos.
Según la sentencia del tribunal que lo juzgó, Rafael H. G. circulaba en 2008 por una carretera del municipio granadino de Huétor Santillán a más de 120 kilómetros por hora cuando el límite de la vía era de 40. Debido a la velocidad, el condenado se salió de la calzada y embistió un camión de la basura estacionado correctamente. Como consecuencia del siniestro murieron los tres acompañantes del conductor, que entonces contaba con 27 años.
El Gobierno le concedió el indulto el pasado mes de diciembre, una decisión que las familias de los fallecidos recurrieron ante el Tribunal Supremo.
La concesión de la medida de gracia es una prerrogativa exclusiva del Gobierno, que puede otorgarla sin argumentación alguna aún a pesar de que el tribunal que ha juzgado el caso se manifieste en contra del mismo. De hecho, el Ejecutivo ni siquiera está obligado a motivar una justificación a la hora de aprobarlo. Sin embargo, sí puede ser revocado en caso de que el Tribunal Supremo aprecie defectos de forma en su tramitación por el Ministerio de Justicia. Un «defecto formal» es precisamente lo que ha valorado el alto tribunal, que en la sentencia hecha pública ayer considera que el Gobierno a la hora de tomar su decisión no solicitó el informe preceptivo a la Audiencia de Granada, una opinión que, en cualquier caso, no hubiera resultado vinculante de cara a otorgar la medida de gracia.
Las familias, que ayer se declararon «orgullosas de la Justicia», basaron su recurso en que el indulto violó los principios de equidad, justicia y conveniencia pública, a lo que se sumaron que el condenado no ha dado muestras de «arrepentimiento» y desde el accidente ha mantenido repetidos enfrentamientos con allegados de los fallecidos. «Esta es la mejor noticia que se puede reducir en el día del padre», declaró el progenitor de una de las víctimas tras conocer la sentencia.
La concesión de la medida de gracia por parte del Gobierno es una permanente fuente de polémica. La última surgió en torno a una resolución semejante del Tribunal Supremo, que anuló el indulto a un conductor Kamikaze de Valencia que mató a una persona y por lo que fue condenado a 13 años de cárcel.