La mesa de portavoces reunida antes de comenzar la reunión para tratar el tema de Apemsa. :: P. H.
EL PUERTO

El alcalde ve «inviable» dar marcha atrás en el proceso de Apemsa

La plataforma y la oposición salen de la reunión «indignados» y confirman que continuarán el encierro en el Consistorio

EL PUERTO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

División de opiniones al término de la reunión de portavoces que convocó el alcalde, Alfonso Candón, para intentar aclarar las posibles dudas que existen en relación a la entrada de un socio tecnológico en la gestión de la empresa de aguas, Apemsa.

El encuentro en principio iba a ser entre portavoces de los grupos políticos y de la plataforma 'Apemsa no se vende', pero posteriormente congregó a dos representantes de cada grupo, menos del PA que sólo estuvo su portavoz, Antonio Jesús Ruiz; del equipo de Gobierno el alcalde, la concejala de Economía, Mariola Tocino y el primer teniente alcalde, Damián Bornes.

En dicha reunión, el equipo de Gobierno expresó a los allí reunidos la idea de que la empresa pública continuará siendo pública y que se cederá temporalmente, en un plazo de 25 años, el 49% de la gestión de Apemsa. En relación al funcionamiento, Damián Bornes, detalló que la futura empresa no podrá tomar ninguna decisión si no es con el beneplácito del Ayuntamiento.

Otro de los puntos que se abordó fue la posible subida del agua con la entrada de un socio, en este aspecto se reiteró que el único tanto por ciento que subirá lo marcará el IPC, y no el Ayuntamiento o el socio tecnológico, «tal y como viene en el artículo 63 del pliego administrativo se reflejará en el contrato», explicó Bornes.

El primer teniente de alcalde quiso trasladar tranquilidad a los trabajadores de la empresa municipal. «Se van a mantener todas las condiciones laborales de todos los trabajadores, si no se cumple es motivo de exclusión», insistió. Una petición que realizó el equipo de Gobierno a los otros grupos municipales y a los portavoces de la plataforma es que aportaran alternativas. Los otros criticaron la falta de información aportada por el Ayuntamiento y expresaron que no era su labor. En relación a esto, Bornes informó que «llevamos tres años barajando las distintas posibilidades y no hay opción más que la que hemos planteado». Referente a la guerra de números y datos que ofrece cada parte, el socio de Gobierno, Antonio Jesús Ruiz, detalló que el Interventor municipal ya concluyó los informes económicos donde se aprecia que la cantidad a devolver en 25 años estará alrededor de los 23 millones de euros.

Por último, Candón afirmó que es «inviable» una marcha atrás en el proceso, «crearíamos gravísimos problemas económicos, tendríamos serios problemas para pagar las nóminas tanto a la plantilla municipal como a las empresas concesionarias».

Por la otra parte, los portavoces de la plataforma 'Apemsa no se vende', manifestaron al término de la reunión su «indignación» por la postura tomada por el equipo de Gobierno y anunciaron que continuarían sus protestas y su encierro en el Ayuntamiento. Uno de los portavoces, Luis Hiniesta, afirmó que «da igual que digan que es el 1 o el 49%, lo que no pueden es engañar a los ciudadanos intentando confundir la empresa con lo que es el servicio». Hiniesta también hizo referencia a una de las consecuencias que tendrá la cesión del 49%, «los ingresos de Apemsa por tarifa de agua subirán un 90% y los gastos por coste salarial sólo subirán un 34%, eso significa que la plantilla disminuirá y serán peores los servicios», también recordó que el proceso se encuentra en tres procesos judiciales.