La oposición critica la falta de equidad del informe de los expertos
Denuncian el «ataque feroz» a las rentas medias y el sesgo político de la comisión en la comparecencia de Lagares en el Congreso
MADRID. Actualizado: GuardarSi la comparecencia de ayer en el Congreso del presidente de la comisión de expertos para la reforma fiscal, Manuel Lagares, dejó algo claro fue el rechazo que genera en toda la oposición algunas de las medidas centrales de la propuesta como la subida del IVA o la reducción del Impuesto de Sociedades. Así, las principales críticas de los portavoces de la oposición se centraron en la falta de equidad, el sesgo ideológico del informe y las insuficientes medidas para combatir el fraude.
«El documento no evalúa el crecimiento de la desigualdad ni un sistema de compensaciones para los perdedores de la reforma; las rentas medias y bajas», aseguró el portavoz de Hacienda del PSOE, Pedro Saura. En su opinión, lo que la comisión propone es una deriva de las rentas medias a las del capital. «Es feroz la agresión a las rentas medias y de los trabajadores», insistió. Saura aseguró que el aumento de los impuestos indirectos solo propiciarán más desigualdad en un país que, según recordó, ya es el que más ha aumentado la brecha social en la crisis según los estudios de la OCDE y el FMI.
La portavoz de Izquierda Plural también hizo hincapié en que el resultado del informe va en la orientación ideológica del Gobierno y criticó la «falta de independencia» de la comisión.
Lagares respondió a las críticas y recordó que no está afiliado a ningún partido político. De hecho, recordó que el Gobierno socialista le pidió que analizara el fraude fiscal. También rechazó que el informe no tuviera en cuenta la equidad ni las desigualdades económicas. «La equidad se mide por los efectos sobre el IRPF y hemos pedido rebajar el tipo mínimo del 20% frente a un tipo actual del 24,75%. También un descenso a un tipo máximo del 52% por debajo del 50%. Esto es menos que la caída en los tipos bajos».
Además, Lagares insistió en que la propuesta de los expertos contempla que se aumente la deducción por hijos, discapacitados y otras situaciones que afectan «a quienes necesitan más protección». También desmintió que el informe perjudique a las rentas de los trabajadores a favor de las rentas del capital. «No empobrecemos a los trabajadores. No tocamos los salarios, sino las cotizaciones». En este sentido, recordó que una de las medidas consiste en una reducción fija en los rendimientos del trabajo y no regresiva como existe en la actualidad. Esto supone que «todos los mileuristas queden fuera de imposición de la renta». «Buscamos una reforma en la que los ganadores sean todos y los perdedores ninguno», concluyó.